
El consumo de té lleva a cambios epigenéticos en las mujeres
Los cambios epigenéticos son modificaciones químicas que apagan o encienden nuestros genes. En un nuevo estudio de la Universidad de Uppsala, los investigadores muestran que el consumo de té en las mujeres conduce a cambios epigenéticos en los genes que se sabe que interactúan con el cáncer y el metabolismo del estrógeno. Los resultados se publican en la revista Human Molecular Genetics.
Es bien sabido que nuestro entorno y los factores de nuestro estilo de vida, como la elección de los alimentos, el tabaquismo y la exposición a sustancias químicas, pueden provocar cambios epigenéticos. En el presente estudio, investigadores de la Universidad de Uppsala, en colaboración con grupos de investigación de toda Europa, investigaron si el consumo de café y té puede conducir a cambios epigenéticos. Estudios previos han sugerido que tanto el café como el té juegan un papel importante en la modulación del riesgo de enfermedad en humanos al suprimir la progresión tumoral, disminuir la inflamación e influir en el metabolismo del estrógeno, mecanismos que pueden estar mediados por cambios epigenéticos.
Los resultados muestran que hay cambios epigenéticos en las mujeres que consumen té, pero no en los hombres. De manera interesante, muchos de estos cambios epigenéticos se encontraron en genes involucrados en el metabolismo del cáncer y del estrógeno. «Estudios anteriores han demostrado que el consumo de té reduce los niveles de estrógeno, lo que pone de relieve una diferencia potencial entre la respuesta biológica al té en hombres y mujeres. Las mujeres también beben cantidades más altas de té en comparación con los hombres, lo que aumenta nuestro poder para encontrar asociación en las mujeres», dice Weronica Ek, investigadora del Departamento de Inmunología, Genética y Patología, que dirigió el estudio. El estudio no encontró ningún cambio epigenético en los individuos que bebían café.
Los resultados de este estudio destacan el papel de los componentes farmacológicamente activos en el té que están involucrados en el metabolismo del cáncer y del estrógeno, lo que puede reflejar que los efectos sobre la salud relacionados con el consumo de té podrían deberse a cambios epigenéticos. Sin embargo, este estudio no muestra si es saludable o no tomar té y se necesita más investigación para entender cómo los cambios epigenéticos encontrados en este estudio afectan nuestra salud. Anteriormente se ha demostrado que las catequinas del té conducen a cambios epigenéticos in vitro y en células cancerosas cultivadas, argumentando que algunos de los efectos del té sobre la salud pueden estar mediados por la epigenética.