Categoría: Medio ambiente

Acuíferos: ¿qué son y cuáles son las consecuencias de su sobreexplotación?

Acuíferos: ¿qué son y cuáles son las consecuencias de su sobreexplotación?

La sequía y la sobreexplotación de los acuíferos son las dos primeras causas que tienen un impacto directo en nuestra calidad de vida, especialmente en el acceso a este vital líquido de forma regular. De ahí la importancia de conocer cuáles son las consecuencias más destacadas de la sobreexplotación, así como también las formas más adecuadas para evitarlo.

El agua es uno de los recursos naturales más preciados, porque es imprescindible para nuestra existencia y la de los demás seres vivos. Es por ello que la sobreexplotación del acuifero constituye uno de los principales problemas a abordar en la actualidad, porque esa situación, unida a la sequía, puede llegar a tener repercusiones significativas para el óptimo desarrollo de nuestra vida. 

¿Qué son los acuíferos?

Un acuífero es el volumen de rocas o sedimentos en el que absolutamente todos los huecos, poros o grietas están ocupados por agua, lo que se considera como una zona o área saturada. Sin embargo, esta agua puede circular libremente, gracias a la acción natural de la gravedad, hacia otros manantiales o captaciones. 

Por supuesto, cuando hay lluvias intensas, el nivel de agua de los acuíferos también aumenta considerablemente, lo que genera unas importantes reservas. De hecho, los acuíferos se forman por el agua de lluvia que se infiltra en el terreno y se acumula, por lo que también son considerados un almacén de agua. 

Para medir el nivel de agua, entre otros conceptos, se utiliza lo que se conoce como nivel freatico o capa freática, que se suele definir para determinar el nivel superior del agua, aunque la forma más correcta de referirse a este nivel es como el lugar en el que la presión del agua es igual a la presión atmosférica. 

Esta definición es clave para determinar elementos de la sobreexplotación, además de las consecuencias de las sequías. De hecho, cuando el nivel freático cae por debajo de la profundidad inicial, es un indicio claro que indica que el pozo se puede llegar a secar. Esto ocurre, generalmente, como consecuencia de la sequía. 

Consecuencias de la sobreexplotación de los acuíferos

Como comentamos anteriormente, la sobreexplotación de los acuíferos, adicional a la situación natural de la sequía, constituyen dos de los aspectos más importantes y con mayor impacto para el disfrute del agua, indispensable para el adecuado desarrollo de la vida. 

A continuación compartimos algunas de las consecuencias más destacadas de la sobreexplotación de los acuíferos.

  • Recursos: sin lugar a dudas, una de las consecuencias más destacadas es la menor disponibilidad de recursos fluviales, lo que se traduce en un agotamiento de las fuentes de agua dulce, que son más accesibles.
  • Capacidad de almacenamiento: la sobreexplotación también se traduce en una pérdida significativa en lo que respecta a la capacidad de almacenamiento de este recurso natural, y esto se debe, principalmente, a la redistribución de los poros que suelen caracterizar a los acuíferos.
  • Contaminación: otra de las grandes consecuencias de la sobreexplotación es la contaminación de los acuíferos, así como también otros cuerpos de agua. Este problema reduce, aún más, el acceso a fuentes de agua dulce.
  • Biodiversidad: se ha demostrado que la sobreexplotación de los acuíferos está estrechamente relacionada con la desaparición de la biodiversidad, especialmente de todas aquellas especies y organismos que requieren ecosistemas acuáticos para su óptimo desarrollo.
  • Salud de los seres humanos: todo lo anterior, tiene un impacto significativo a corto y medio plazo, en lo que respecta a la salud y bienestar general de los seres humanos.
  • Liberación de gases: aunque se trata de una consecuencia considerablemente menos común, en algunas ocasiones, la sobreexplotación de los acuíferos también se ha asociado con una mayor liberación de gases CO₂ al medio ambiente.

Sin lugar a dudas, los procesos naturales de sequía, unido a los procesos de sobreexplotación de los acuíferos, tienen consecuencias muy negativas para la vida, tanto humana como de otras especies. De ahí la importancia de darle el valor que este líquido tan vital requiere y hacer lo posible para reducir esos niveles de explotación. 

WWF insta a Australia a transformar el uso de la tierra para hacer frente a los gases de efecto invernadero

WWF insta a Australia a transformar el uso de la tierra para hacer frente a los gases de efecto invernadero

El nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), aprobado de la noche a la mañana, pide a todas las naciones que transformen la forma en que se gestiona la tierra porque la agricultura, la silvicultura y otros usos de la tierra producen casi una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero.

El director ejecutivo del Fondo Mundial para la Naturaleza-Australia, Dermot O’Gorman, ha respondido diciendo que hay una inmensa oportunidad en Australia de trabajar con la agricultura para limitar los peores impactos del cambio climático.

«Hay un enorme potencial para que la vegetación y el suelo absorban y almacenen gases de efecto invernadero para ayudar a lograr un futuro de 1,5 grados centígrados», dijo el Sr. O’Gorman.

«En este momento, demasiada tierra australiana está degradada o erosionada.

«Se han perdido demasiados bosques y se siguen talando los árboles que quedan.

«Australia puede cambiar esta situación protegiendo los bosques que nos quedan, transformando las tierras marginales de pastoreo o de cultivo en granjas de carbono rentables mediante la devolución de árboles y la adopción de técnicas agrícolas innovadoras.

«Los científicos dicen que estas medidas son necesarias para reducir las emisiones y evitar los peores impactos del calentamiento global», dijo O’Gorman.

Los bosques atrapan el carbono en el suelo y la vegetación, reduciendo así las emisiones de gases de efecto invernadero.

El conservador Informe sobre el Estado del Medio Ambiente 2016 del Gobierno Federal Liberal y Nacional de Australia dice que «alrededor del 30 por ciento de la superficie terrestre de Australia estaba cubierta de bosques antes de la colonización europea; hoy en día, sólo alrededor del 16 por ciento de la superficie terrestre está cubierta de bosques».

WWF dice que eso significa que Australia ha perdido casi el 50 por ciento de nuestros bosques, y que la tala ha liberado miles de millones de toneladas de carbono.

La deforestación continúa, hasta el punto de que el Informe de Bosques Vivos del WWF incluyó a Australia como el único país desarrollado en la lista de los 11 frentes de deforestación del mundo.

El Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero estima que la deforestación en Australia liberó 1.800 millones de toneladas de carbono entre 1990 y 2017.

Dos documentos científicos prominentes encontraron que la destrucción de árboles estaba afectando las precipitaciones en Australia.

Uno de ellos llegó a la conclusión de que el desmonte para la agricultura en Australia «probablemente haya contribuido a un clima más cálido y seco y exacerbado el efecto de El Niño al aumentar la gravedad de las sequías, especialmente en el sudeste de Australia».

El otro estudio dijo: «El desbroce de la vegetación nativa está teniendo un efecto significativo en los extremos climáticos, incluyendo la duración y severidad de las sequías en el este de Australia».

El desmonte ha contribuido a graves problemas de erosión por el agua y el viento.

Se estima que la erosión de las laderas mueve actualmente 4.800 millones de toneladas de suelo al año en Australia, en comparación con 2.900 millones de toneladas al año antes de la colonización europea.

En gran parte de Australia, el suelo es arrastrado por el agua más rápidamente de lo que se puede formar y en algunas zonas agrícolas la mitad del suelo será erosionado en décadas.

Los científicos dicen que el 75 por ciento del polvo en Australia es causado por actividades humanas, incluyendo el desmonte de tierras para cultivos y pastos, y el pastoreo excesivo de ganado.

La CSIRO dijo que la tormenta de polvo de 2009 conocida como Red Dawn removió 2,5 millones de toneladas de suelo y le costó directamente a la economía de Nueva Gales del Sur alrededor de 300 millones de dólares.

En Australia, alrededor de dos tercios de las tierras agrícolas están degradadas por la erosión, la salinidad y la acidez del suelo, la contaminación, la pérdida de nutrientes y la disminución de la estructura del suelo.

La limpieza de la vegetación nativa para la agricultura puede reducir significativamente el carbono orgánico en el suelo hasta en un 70%.

Los árboles aumentan el carbono del suelo, aumentan la resistencia, la sostenibilidad y la productividad del suelo y absorben las emisiones de gases de efecto invernadero.

El uso de fertilizantes nitrogenados en Australia ha aumentado de 440.000 toneladas en 1990 a 1,5 millones de toneladas en 2017.

Ello ha contribuido a aumentar las emisiones de óxido nitroso procedentes de la agricultura, que han pasado de 41.000 toneladas en 1990 a 51.600 toneladas en 2017, lo que representa un aumento del 25%.

Como gas de efecto invernadero, el óxido nitroso es 300 veces peor que el dióxido de carbono, y tiene una vida atmosférica de 110 años.

WWF señala que los bosques remanentes de Australia cubren 132 millones de hectáreas y son la séptima mayor área forestal reportada de cualquier país del mundo.

Nuestros bosques supervivientes almacenan alrededor de 22 millones de toneladas de carbono y son un sumidero de carbono de importancia mundial que debe gestionarse para no convertirse en una fuente.

Las técnicas agrícolas innovadoras, incluido el pastoreo regenerativo, son parte de la solución.

Cuando los rebaños se mantienen juntos y pastan en potreros de mayor densidad durante períodos más cortos, la cobertura de pasto mejora, el carbono del suelo aumenta, la salud del suelo se recupera y se reduce la erosión.

La Perspectiva Nacional Australiana 2019 de CSIRO imagina un futuro en el que cerca de la mitad de las tierras marginales e intensamente cultivadas de la nación se transforman en bosques rentables.

Estos bosques atraparían el carbono para venderlo como un crédito de carbono.

Para el año 2060, hasta 30 millones de hectáreas podrían pasar de manera rentable a las plantaciones de carbono.

Esto podría compensar hasta 700 millones de toneladas de CO2 equivalente, permitiendo que Australia se convierta en un exportador neto de créditos de carbono y gane hasta $114 mil millones por año.

WWF dijo que gran parte de estas plantaciones de carbono serían especies nativas, lo que ayudaría a restaurar la salud del ecosistema del que dependen la productividad agrícola y la biodiversidad de Australia.

Las tiendas de cultivo en Chile: demanda y crecimiento

Las tiendas de cultivo en Chile: demanda y crecimiento

Las tiendas de jardinería y cultivo interior en Chile han ganado bastante demanda desde hace una década aproximadamente. Son servicios y proveedores conocidos con el nombre de “grow shop”, pensados inicialmente para el cultivo de cannabis en el hogar. No obstante, sus servicios se han extendido a otras variedades de plantas con bastante éxito. Es así como los chilenos han desarrollado el hobbie de los cultivos en sus hogares.

Una excelente recomendación son los servicios y productos de Grow Shop Online. Esta tienda cuenta con una excelente página y catálogo online, uno de los mejores ejemplos de suministros de cultivos indoor y outdoor para el hogar. Quienes desean dedicarse a esta actividad, necesitan proveerse de: semillas, equipos para control de microclimas, así como obtener la debida asesoría. 

Un método de cultivo y jardinería bastante especial

Muchas personas se aventuran a hacer cultivos domésticos. Se trata de una actividad interesante, que implica el uso de equipos y materiales muy novedosos. No se trata de la típica jardinería, sino de herramientas más refinadas y con una dosis tecnológica. También, las herramientas son muy finas y bien diseñadas. 

Bien sea por hobbie, por necesidad de algún cultivo doméstico, por trabajos de laboratorio u otras causas; sucede que este tipo de proveedores son muy requeridos. Pero lo interesante es que no solo se ofrecen las herramientas e insumos, sino también asesoría. Se trata de toda una actividad que ha devengado bastante uso en Chile, por lo que las personas indagan por maneras de obtener  lo necesario para practicarla.

¿Qué tipo de cosas se venden para esta actividad?

Se trata de un surtido amplio. Lo peculiar es que abarca también equipos dotados de cierta tecnología, como por ejemplo climatizadores para ciertas especies de plantas. A continuación, mostramos un listado con algunas de las peticiones del público.

  • Kits: que puede ser de iluminación, de ventilación o para cultivos indoor.
  • Semillas: las más usuales son de marihuana, pero también se ofertan semillas de otras especies vegetales.
  • Esquejes: que pueden ser propagadores, estimulantes de raíces, etc.
  • Diversos tipos de sustratos y macetas.
  • Carpas para cultivos en patios o terrazas, para crear microclimas.
  • Iluminación: LED, reflectores, temporizadores, balastros, cool tubes, accesorios de iluminación, ampolletas.
  • Control de clima: ductos, medidores de humedad y temperatura, accesorios de ventilación, etc.

Todo lo antes comentado es esencial para esta actividad. No obstante, también hay otros requerimientos de servicio como el dutch passion. Es decir, el envío de estos productos se hace a domicilio. Para ello, se puede contactar una tienda growshop Santiago, o bien otras situadas en ciudades de Chile. 

También se incluye la asesoría

Los servicios de grow shop atienden y ayudan al cliente. Hay muchas personas que se inician en este tipo de actividad. Por ende, necesitan ayuda y conocimientos. En muchos casos, esta colaboración se presta por diversos canales. Bien sea por correo electrónico, llamada telefónica o redes sociales. 

El personal de este tipo de negocios le indica a los clientes las mejores opciones de compra. De esa manera, pueden tener su propio cultivo bien sea del tipo indoor o en modalidad outdoor. Como resultado, se obtiene una atención completa y muy profesional. Se trata de negocios que no sólo atienden a clientes expertos, sino que también están interesados en fomentar conocimientos respecto a la actividad que comercializan.

¿Cuál es la labor del seprona?

¿Cuál es la labor del seprona?

Puedo empezar contándote que fue exactamente durante el reinado de la famosa Isabel II que dé comienzo lo que en ese momento se conocía como  el cuerpo real de la guardia civil, la misma que se formó justamente cuando comenzó la protección minuciosa de los recursos naturales entre otras funciones ser el eterno guardián  y sobre todo el constante protector de los ríos.

Así como también  el cuidado de toda la fauna y también de la flora del lugar, en ser los protectores y guardianes de todas las especies, así como también son los responsables de proteger algunas razas de perros, con lo que podemos apreciar que las labores diarias del seprona va más allá de solo cuidare los mantos acuíferos y sus habitantes, sino que son los responsables de la vida que existe en ese sitio o zona.

Por otro lado también cumple con la función de evitar los incendios forestales, por lo que siempre se mantienen, en constantes charlas en cuanto a cómo poder hacer franjas de seguridad antes de quemar la maleza  y de esa manera el poder realizar  una quema controlada, que no vaya a causar ningún tipo de problemas  ni mucho menos destrozos  de la flora del lugar, es por eso que aquí tiene otra de sus responsabilidades o funciones.

Responsabilidad y razón de ser

Pero veamos mas adelantes de lo que significa su responsabilidad o su razón de existir , ya que gracias a su constante interés en resguardar las mejores condiciones ambientales de la zona han logrado descubrir, el peligro que significa una chispa que cause el paso del tren y que logre caer sobre la hierba seca provocaría también un incendio descontrolado, por lo que siempre se mantiene alerta sobre este tipo de situaciones y ese es el motivo por el cual este tipo de situaciones no son tan comunes como en años anteriores.

Así mismo ellos están en constantes charlas acerca de como podemos todos y cada uno de nosotros  prevenir incendios que destruya el hábitat de todas las especies que habitan en la zona, así como también y cuanto podemos y hacer como seres humanos responsables y amantes de la naturaleza para ayuda de una manera colectiva o individual a la supervivencia de esa magnífica zona rica en fauna y también en flora.

Pero en este tipo de charlas se involucran otras instituciones como la consejería del medio ambiente, así como también la diputación de la Coruña, entre otras que son las que por medio de su patrocinio logra hacer que este tipo de muy buenas acciones se logren llevar a cabo por el bien de la zonas y sobre todo para que nos eduquemos en cuanto al tema de la conservación y sobre todo de la protección de nuestro medio ambiente.

Es por eso que decimos que la labor de seprona no es más que  un organismo que depende en su totalidad de lo que es   la Guardia Civil, y cuyo objetivo o razón de ser es el poder lograr y así mismo  el ponernos educar, a   conservar la naturaleza, el medio ambiente, los recursos hídricos, la riqueza  forestal  y la fauna a como  también todo lo concerniente a la  flora local,  pero por sobre todo y de manera muy  especial, las especies protegidas en la actualidad.

Todos los colaboradores del Seprona, son Guardias Civiles que a su vez son también altamente  entrenados, para poder cumplir de una manera eficiente y eficaz, pero sobre todo de una manera muy responsable,   con todas  las funciones de protección, así como también de recuperación y defensa de los espacios naturales y de la flora y la fauna  que los habitan

Vigilando constantemente  y protegiendo los suelos, así como también los mantos acuíferos, y la atmósfera, la salud de todos y cada uno de los animales y la conservación de las diferentes especies, es por eso que tiene una gran importancia y sobre todo un enorme aporte a la conservación y protección de la zona como ya te hemos venido explicando, sobre todo en cuanto al servicio  de charlas informativas sobre el tema.

Es por eso que te motivamos a que, si llegas a saber   de una situación anómala, que pueda estar  relacionada con el medio ambiente como por ejemplo la caza furtiva, el mal manejo  de los recursos, o si como suele suceder, si encuentras un animal en peligro de extinción  o protegido y no tienes idea de qué es lo que puedes hacer con él, te comuniques con el personal.

¿Cómo viven los leones? Aquí te lo decimos

¿Cómo viven los leones? Aquí te lo decimos

Actualmente, los leones viven en África, con mayor frecuencia en la sabana africana, y residualmente en la India. Su estado fue marcado como vulnerable a la extinción. A continuación, en https://naturalezamamifera.com/, te hablamos más sobre las características y formas de vida de los leones:

¿Cuánto tiempo viven los leones?

Las hembras viven más que los machos. Si un león no pierde la vida en combate, puede vivir hasta 10 años. Incluso ha habido casos en los que el macho vivió hasta los 16 años en la naturaleza. Para las mujeres, la edad promedio es de 15 años. Si bien, en el parque Serengeti de Tanzania, viven hasta los 18 años. Por otra parte, en promedio, los leones viven alrededor de 13 años en cautiverio. Hoy en día se sabe que el espécimen más viejo vivió 30 años.

¿Qué comen los leones?

Los leones son carnívoros. Su principal fuente de alimento son los ungulados, que incluyen cebras, antílopes, jirafas y, con menos frecuencia, hipopótamos, elefantes y rinocerontes. Cada día, los machos consumen alrededor de 7 kg de carne y las hembras un promedio de 5 kg.

Reproducción de los leones

Estos animales se reproducen durante todo el año. Cuando la leona entra en la fase fértil, sus glándulas comienzan a emitir un olor intenso. Este olor es sentido por el sentido del olfato del macho. Una leona elige a su pareja entre los machos de su manada. Luego se van juntos por unos días. Después de la concepción, el embarazo dura de 100 a 114 días. La leona da a luz de 1 a 6 cachorros. Los cachorros de león recién nacidos pesan alrededor de 2 kg y quedan ciegos entre 3 y 11 días. Empiezan a caminar unos 10 días después del nacimiento. Son completamente funcionales después de aproximadamente un mes. Solo uno de cada cinco leones alcanza la madurez.

¿Rey de la selva?

Al león se le conoce como “Rey de la selva”. Sin embargo, ¿este apodo realmente les pertenece? No necesariamente. El tigre es mucho más poderoso que el león. Además, este mamífero prefiere estar en la sabana, en espacios abiertos. Y con mucha menos frecuencia aparece en bosques densos.

Alguna curiosidades sobre los leones

  1. A los leones les gusta estar al aire libre.
  2. Inmediatamente después del tigre, los leones son el felino vivo más grande. Su peso supera incluso los 250 kg.
  3. En condiciones favorables, el rugido de un león es audible incluso desde una distancia de 8 km.
  4. Los leones machos en su entorno natural viven de 10 a 14 años.
  5. Las leonas se encargan de la caza. Son responsables del 90% de la caza.
  6. Un león con una melena más oscura se considera más atractivo por parte de las leonas.
  7. En 2005, en Etiopía, una niña fue brutalmente golpeada por siete hombres adultos. Fueron ahuyentados por una manada de leones. Los animales se quedaron con la niña hasta que llegó la ayuda.
  8. El león de montaña, después de cazar a su presa, la entierra en el suelo. Recuerdan exactamente dónde dejaron su comida para volver a buscarla cuando tienen hambre.
  9. Durante la temporada de apareamiento, los leones se aparean de 20 a 40 veces al día, durante varios días.
  10. La patada de avestruz es lo suficientemente fuerte como para matar a un león.
  11. Hay más estatuas de leones en todo el mundo que leones reales.
  12. Estos animales construyen y mantienen relaciones entre ellos a través de los abrazos.
  13. El león vive mucho menos que el antílope, que es su principal fuente de alimento.
  14. Antiguamente, el león en libertad también vivía en el sur de Europa.
  15. Estos animales rara vez atacan a los humanos.
¿Cuáles son los diferentes tipos de autoconsumo fotovoltaico?

¿Cuáles son los diferentes tipos de autoconsumo fotovoltaico?

Servicios, ocio, facturas, coches, alquiler… Actualmente nos encontramos en un mundo donde nos agobian diferentes tipos de pagos. Es por ello que siempre estamos en la búsqueda de ahorrar en diferentes aspectos, sobre todo en el hogar, un lugar en donde sencillamente podemos hacer increíbles rebajas.

Con base en esto no nos estamos refiriendo solo a comprar productos más económicos, sino a reducir nuestro consumo de calefacción, tal cual como nos lo propone My solar Energy. Este equipo propone ahorrar las facturas energéticas con ayuda de paneles fotovoltaicos de consumo que fácilmente podemos adquirir.

No obstante, es importante que conozcamos en qué consiste el consumo fotovoltaico y cuál es la diferencia entre los consumos que presentan y no presentan inyección antes de profundizar más como conocer el ahorro estimado gracias a una calculadora solar y mucho más.

¿En qué se basa el autoconsumo solar?

Cuando estamos hablando del autoconsumo solar primero debemos saber a qué nos referimos. En esta ocasión, cuando hablamos sobre este concepto se hace referencia a la generación de energía eléctrica a partir de energía solar, a fin de ahorrar el dinero que se necesita para generar la primera. Para llevar a cabo la instalación de un sistema de autoconsumo solar es necesario destacar tres elementos fundamentales, My solar Energy  nos lo explica:

Paneles fotovoltaicos

Estos dispositivos son los que van a encargarse de transformar la energía solar en la electricidad que todos conocemos.

Inversores solares

Estos van a cumplir con la función de convertir la corriente continua obtenida por parte de los paneles fotovoltaicos en corriente alterna.

Baterías

Son sumamente importantes, aunque la mayoría de las veces resultan opcionales. En el caso de que queramos desconectarnos de la red eléctrica, es posible hacer que entren en uso las baterías. Si buscamos instalar un sistema de autoconsumo solar que funcione a partir de la red no se tendrían que utilizar las baterías.

Aquellas personas que desean integrar placas solares para autoconsumo en sus hogares, en muchas ocasiones se preguntan si resulta conveniente un autoconsumo compartido o añadir los kits solares de autoconsumo y así producir energía y reducir los gastos eléctricos.

La respuesta a ello es que, incluir esta alternativa es igual a la que se observa en proyectos de grandes dimensiones. Se utilizan las mismas placas tanto en instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo que para aquellas que se conectan a la red, además de contar con un funcionamiento igual. Para las instalaciones solares de autoconsumo se utilizan las placas de alta eficiencia domésticas, pero las industrias requieren otros modelos que presentan ciertas diferencias.

¿Qué modalidades de autoconsumo solar existen?

Ya explicado el apartado anterior, pasamos a exponer las diversas modalidades del autoconsumo solar que existen actualmente. Así lo recomienda el equipo de My solar Energy.

Primeramente es conveniente destacar que es posible encontrar diversidad de kits de autoconsumo. Uno de ellos es basado en instalaciones de autoconsumo solar con inyección cero, y el otro vertiendo a la red.

El uso de los primeros sistemas es uno de los que crea una mayor cantidad de dudas entre los expertos de la materia. Mientras que, la instalación de consumo a partir de conexiones a la red dispone de un cableado, paneles solares, inversores fotovoltaicos y dispositivos de inyección cero, aunque este último realmente es opcional. Esto debido a que la función que cumpliría es la de evitar que la energía de la red eléctrica se vierta.

Es necesario destacar que para estas instalaciones de autoconsumo, el vertido de esta clase de energía producida a la red es completamente legal en el territorio español. Además, es fundamental mencionar la posibilidad de que estos sistemas lleguen a perjudicar a los consumidores.

En la actualidad se han estado llevando a cabo diversos estudios referentes a las curvas horarias recopiladas a partir de los contadores que existen en las instalaciones. A partir de estos registros, es posible establecer saldos netos entre la energía que se produce y la que se consume sobre una base horaria.

¿Cuáles son las nuevas tendencias dentro del mundo de la moda?

¿Cuáles son las nuevas tendencias dentro del mundo de la moda?

Sin duda alguna, el mundo de la moda se renueva de forma constante, por lo que siempre ofrece nuevas tendencias que las personas pueden aprovechar para vestirse de una forma más atractiva, cómoda y amigable con el medioambiente.

Moda y medioambiente

La tienda multimarca Coconut Store, ubicada en Barcelona, se dedica a la venta de ropa juvenil para chicas, la cual se puede comprar a través de su tienda física o en internet.

Se caracteriza por su interés en el cuidado del medioambiente, motivo por el cual busca ser sostenible y fomentar el movimiento Zero Waste, para así reducir al máximo los residuos.

Todos los complementos que se compran en la tienda, como las joyas, las gafas de sol, los bikinis o los bañadores, se venden en bolsas de tela de diversos colores, las cuales se pueden reutilizar tanto en su tienda como en otras.

Son bolsas prácticas y sostenibles, que combinan con cualquier outfit, ya que ofrecen un toque muy actual.

Gracias a estas bolsas se pueden llevar de forma cómoda los complementos que se compren sin perder el estilo, con el beneficio de formar parte de un movimiento que busca cuidar y proteger el entorno natural.

Bolsos para toda ocasión

Los bolsos de piel son complementos que nunca pasan de moda, dado que son prácticos y elegantes, perfectos para cualquier ocasión, desde las informales hasta las formales.

Los bolsos elaborados de forma artesanal cuentan con acabados y diseños muy atractivos, así como una confección más detallada y cuidada, de esta manera los bolsos son más resistentes y bonitos.

Además, hay diversos tipos, los mini bolsos para llevar dinero, tarjetas o el móvil, los grandes que se llevan de forma cómoda en el hombro y permiten guardar numerosos accesorios por su amplio espacio, o los que se cuelgan en la espalda para facilitar el transporte de las cosas que se necesitan en el día a día.

De igual manera, al estar elaborados en piel, los bolsos se consideran una opción ecológica, ya que no contamina, es biodegradable y no necesita de productos químicos para su fabricación.

También son más fáciles de limpiar y de mantener, por lo que se mantendrán en buenas condiciones por más tiempo.

Una empresa con mucha trayectoria

Gracias a la empresa Evacol Colombiana lider en la fabricación de calzado, podemos comprar calzado que se fabrica en material Eva, el cual es un polímero termoplástico de gran versatilidad que se utiliza en la suela y mediasuela.

La empresa colombiana utiliza tecnología punta para crear modelos ergonómicos, desde botas, sandalias, zuecos o zapatos, con diseños para hombres, mujeres y niños. Incluso vende calzado enfocado en el personal médico, dadas las largas horas que deben permanecer de pie.

Se trata de una empresa con más de 14 años en el mercado, gracias a esto crea puestos de trabajo para miles de familias colombianas.

Su larga trayectoria le ayuda a elaborar modelos muy confortables y cómodos, por lo que es una buena opción si se busca un calzado de calidad y con mucho estilo. Además, en su tienda ofrece numerosas promociones para que las personas puedan comprar un calzado eficiente a buenos precios. 

Joyas de plata para ellas

Las mujeres adoran las joyas de plata, ya que son elegantes, brillantes y aportan ese toque sofisticado que tanto les encanta. En la joyería online iyebiye.com, las mujeres pueden comprar pendientes, anillos, collares, piercings, pulseras y tobilleras con diseños increíbles y los mejores acabados.

La joyería online ofrece excelentes precios y descuentos en las joyas, lo cual hace más accesible a las mujeres comprar las joyas que necesitan de acuerdo a sus gustos, o a los outfits que utilizan.

Las tobilleras son su mayor éxito en ventas, como las de piedras o con colgantes de formas marinas, estas se pueden llevar en cualquier momento del año, y combinan con numerosas prendas y calzados.

Al ser joyas de plata son más resistentes a los agentes externos, como el agua y el sol, así como al paso del tiempo, de esta manera se conservan en buenas condiciones, sin perder el brillo.

El cuidado de las plantas de interior

El cuidado de las plantas de interior

Cuando las plantas en el exterior de su hogar adquieren una vitalidad sin igual, seguramente se ve tentada o tentado a ubicarlas en los rincones vacíos de la casa o apartamento, para darle colorido y mejor ambiente. 

Sin embargo, al cabo de un mes, las hojas de las plantas se marchitan y pierden su color. Y eso, a pesar de sus consecuentes y rutinarios cuidados. 

Sus plantas no se readaptan a los cambios de iluminación, humedad, temperatura, entre otros factores, del interior de su hábitat. Por eso, en pocas líneas, se expone a continuación el ABC del cuidado de las plantas de interior. ¡Importante tomar nota al respecto!

El factor luz

Esperar que una planta que gozaba de una buena iluminación indirecta siga tan vigorosa en un ambiente a media luz es una utopía. 

Incluso las que demandan menos luz como la aspidistra, bambú de la suerte, helechos, bromelias, filodentro, requerirán permanecer cerca de una fuente de luz, como una ventana, galería, vidriera, etc. Las plantas, sus hojas, requieren la luz para ejecutar la fotosíntesis, que es su función vital, aunque se debe cuidar que los rayos del sol no incidan directamente en las hojas.

Sin suficiente luz las hojas, gradualmente, se pondrán amarillas y caerán. Cuando a una planta no le llega suficiente luz, lucha por ella alargando su tronco y aumentando el tamaño de las hojas. Pero, ese intento de readaptación en un ambiente adverso termina fracasando y la planta muere.

El factor agua

“Bueno es cilantro pero no tanto”. Sirva esta expresión para valorar con cuidado el nivel de agua o la regularidad del riego de sus plantas de interior. Las plantas de interior, en general, no requieren la misma cantidad de agua que las plantas externas. 

Un riego adecuado es vital para que sus plantas no terminen pudriéndose. En verano, el riego de las plantas externas es más continuo porque las condiciones ambientales así lo ameritan; en cambio, en invierno, se suele bajar la frecuencia del riego. 

En el interior, las plantas no dependen tanto de esos cambios naturales; sin embargo, tanto en verano como en invierno se debe controlar el riego observando que la tierra se conserve sólo húmeda.

plantas en interior

Usar las macetas adecuadas

Las macetas de cerámica o las que permiten más transpiración, con sus respectivos agujeros, son más convenientes que otros materiales, como el cemento. El plato que se coloca debajo de la maceta no debe permanecer con agua, pues su función es solo para contener el agua sobrante. 

Aunque, es más provechoso, ponerle pequeñas piedras para que, en cualquier caso, el agua no esté en contacto con la maceta. 

Garantizar el riego correcto a ciertas especies, como la cheflera, la orquídea, el filodentro o el coleo, que tienden a podrirse muy fácilmente, es fundamental. Las orquídeas, el coleo o cretona deben ser hidratadas desde abajo, sumergiendo las macetas en agua. Así se evita que se empachen con el agua y se pudran.

Un buen drenaje garantiza que el agua no se acumule en la superficie de la tierra. Los huecos del drenaje deben de permanecer despejados. 

El factor humedad ambiental

Del agua se pasa a la humedad, pues el agua se evapora y produce más o menos una sensación de humedad.

Las plantas que regularmente se acogen en la casa son tropicales, que se conservan bien en un ambiente con alta humedad. En el interior, no se cuenta con las mismas condiciones climáticas, por ello se recomienda rociar con agua sus hojas, sin humedecer las flores. 

También, podría colocar piedras en el plato, ya referido, para que el agua sobrante del riego vaya evaporándose poco a poco y ayude a la planta con la transpiración.

Si sus plantas tienen las hojas con las puntas secas es porque necesita más humedad.

plantas en interior

El factor temperatura

En general las plantas viven bien entre 15 y 25º C. Los cambios bruscos de temperatura siempre perjudicarán sus plantas. Entonces, es importante que coloque sus plantas en lugares iluminados y alejados de los aparatos de aire acondicionado y las parrillas de calefacción. 

Si vive en un lugar frío, al dejar su casa por varios días, debe dejar la calefacción encendida o asegurar a las plantas un hábitat adecuado, tal vez en casa de su vecino(a).

El factor abono

Si quiere tener unas plantas bien alimentadas, un factor determinante, junto con la luz y el agua, es el sustrato. Las plantas requieren también de una buena nutrición, que garantice su buen crecimiento y floración. 

Cuando compre una planta debe cambiarla a una maceta más grande y usar un buen sustrato. 

Desde la primavera al otoño podrá experimentar quincenalmente con abono líquido, siguiendo al pie de la letra las indicaciones del envase, junto a la dosis adecuada de riego de agua. 

Si las nutre de manera excesiva corre el riesgo de dañar las raíces. También puede usar un fertilizante granulado, cuya acción se prologa por dos o tres meses. 

Nuestro papel en la próxima crisis del agua

Nuestro papel en la próxima crisis del agua

Aunque el cambio climático recibe la mayor parte de la atención, la crisis internacional del agua se cierne sobre nosotros. El Foro Económico Mundial ha clasificado la escasez de agua como el principal riesgo ambiental a largo plazo a nivel mundial para el próximo decenio; las Naciones Unidas informan de que 1.200 millones de personas -una quinta parte de la floreciente población mundial- viven en regiones de escasez de agua; y hasta 700 millones de personas en todo el mundo ya están sufriendo la privación de agua.

Estados Unidos no está en crisis de agua, pero en el horizonte se vislumbran graves problemas en lugares como el sur de California y el desierto del suroeste. Los Ángeles y San Diego dependen de la nieve de las montañas en el norte para derretir y reponer los ríos y lagos. Pero las altas temperaturas récord y el déficit de tormentas invernales -problemas agravados por el cambio climático- han reducido en gran medida los suministros de agua disponibles.

En el suroeste, los embalses del Río Colorado estuvieron en mínimos históricos el verano pasado. A medida que la región continúa usando más agua de la que puede ser reemplazada por la lluvia y la nieve, lugares como Phoenix podrían experimentar un severo racionamiento, según el Centro para la Diversidad Biológica. El lago Mead de Arizona, que abastece de agua a 22 millones de personas, podría secarse para 2021, informan investigadores del Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California en San Diego.

Encontrar una solución
«Afortunadamente, a través de la conservación, un consumo más consciente del agua y una gestión más inteligente del agua, podemos reponer y reparar el ciclo del agua. Pero debemos hacer de esto una prioridad y acelerar el ritmo», dice Sandra Postel, directora del Proyecto de Política Global del Agua y autora de Replenish: El ciclo virtuoso del agua y la prosperidad.

En este momento, estamos abordando una crisis del siglo XXI con herramientas del siglo XX. Las tuberías con fugas, las tuberías rotas y los medidores defectuosos son responsables de la pérdida de 2.1 trillones de galones de agua al año en los Estados Unidos, según la Asociación Americana de Obras de Agua (American Water Works Association). Y nuestros estilos de vida son extremadamente intensivos en agua. Por ejemplo, se necesitan 3.120 galones de agua para producir un teléfono inteligente; regar un césped de 1.000 pies cuadrados incluso una vez utiliza 620 galones de agua.

Aquí hay algunos pasos sencillos que todos pueden dar. Hacerlos no entorpecerá nuestro estilo de vida, pero nos ayudará a mantener nuestro finito y amenazado suministro de agua dulce:

  • Coma menos carne. El agua necesaria para producir una hamburguesa de un cuarto de libra equivale a 30 duchas, según NationalGeographic.com. Una porción de pollo usa 90 galones.
  • Rastree las fugas de agua, las cuales típicamente desperdician 10 galones diarios. Los sitios de fuga más comunes son los grifos, duchas, piscinas, mangueras de jardín y juntas de tuberías.
  • Reemplace los inodoros viejos y con fugas por modelos eficientes que lleven la etiqueta WaterSense, o simplemente coloque un ladrillo en el tanque del inodoro para reducir el consumo con cada descarga. Para comprobar si hay fugas en un inodoro, coloque unas gotas de colorante de alimentos en el tanque y vea si alguna de ellas se transfiere al inodoro sin tirar de la cadena.
  • Lave sólo cargas completas de ropa y utilice la configuración de carga de tamaño adecuado. Típicamente, la lavadora representa entre el 15 y el 40 por ciento del uso de agua en el interior de un hogar. Considere una lavadora de carga frontal más eficiente en el uso del agua.
  • Tome duchas más cortas de cinco minutos con un cabezal de ducha de bajo flujo (ahorrando más de 10 galones en comparación con la versión de 10 minutos), cierre el grifo mientras se cepilla los dientes y afeítese con un lavabo lleno en lugar de grifos abiertos.
  • Lave el auto con menos frecuencia: El proceso utiliza hasta 150 galones de agua. Puede parecer que la conducción no tiene mucho que ver con el uso del agua, pero la Calculadora de la Huella Hídrica informa que «el agua se utiliza en grandes cantidades durante la extracción, refinación y producción de combustible». Por lo tanto, tomar el transporte público, combinar mandados o unirse a un grupo de vehículos reducirá nuestra huella hídrica.
  • Reduzca el riego del césped a una hora de remojo una vez a la semana, en lugar de diariamente. Riegue por la mañana -antes de las 10 a.m.- cuando esté más fresco, para que las raíces del césped puedan absorber la humedad antes de que se evapore. Si el riego debe hacerse por la noche, intente entre las 4 y las 6 p.m., lo que da tiempo a las hojas de césped para que se sequen antes del anochecer.
  •  
La plaga de las langostas ¿Es peligrosa?

La plaga de las langostas ¿Es peligrosa?

Se trata de una plaga que pone en peligro el abastecimiento de alimentos global. Se le considera como la plaga migratoria más peligrosa del planeta, pues ha tenido un serio repunte. Se ha visto afecta buena parte de la geografía de África; específicamente países como Etiopía, Somalia y Kenya.

Los enjambres de langostas han crecido desde finales del 2019. Esta situación ya ha afectado los mercados locales. Empero, también parece derribar los productos de exportación. En primera instancia, sucede que 13 millones de africanos se ven afectados en su seguridad alimentaria. Además, son números que probablemente crezcan en este 2020.

Las langostas: unos insectos voraces

La langosta es una fase de cierta variedad de saltamontes. Por lo general, es un insecto solitario. No obstante, en una etapa de su desarrollo forma enjambres de millones de insectos que se lanzan a devorar sobre campos y cosechas. 

Durante el siglo XX se logró minimizar el efecto de estos enjambres. Mediante diversos métodos de control biológico se evitó que las langostas se reprodujeran a gran escala. Empero, en tiempos recientes han vuelto a aparecer en los grandes enjambres destructivos.

La existencia de estas plagas se conoce desde la antigüedad. Los egipcios, por ejemplo, tallaron en sus edificaciones representaciones de estas plagas. A su vez, la Biblia relata diversos problemas gracias a los ataques de langosta. Es una situación que ocasionó hambrunas y migraciones humanas en la antigüedad. Hay que hacer lo posible para que semejante circunstancia no se replica en tiempos contemporáneos.

Algunas consideraciones sobre las plagas de langostas

El comportamiento de estos insectos ha sido estudiado desde hace muchos años. En buena medida, los estudios se hacen para entender a las langostas y frenar sus efectos. Por eso, se tienen conocimientos sobre tales animales, especialmente del accionar de sus enjambres. Algunos datos de interés al respecto son los siguientes:

  • Por increíble que parezca, un enjambre común de langostas puede contener hasta 150 millones de estos insectos por kilómetros cuadrados.
  • Una bandada de langostas que abarca un (01) kilómetro cuadrado puede acabar con una cantidad de alimentos suficiente para dar de comer hasta trescientos cincuenta mil (350.000) personas.
  • Las nubes de langostas se desplazan con mucha velocidad. En un solo día pueden recorrer hasta 100 y hasta 150 kilómetros. Esta situación complica de sobremanera los mecanismos de control para tales insectos. 
  • En ocasiones, son tan tupidas las nubes de langostas que pueden llegar a bloquear la luz solar y generar un ámbito de penumbra.

No queda duda de que son insectos complicados de combatir cuando forman enjambres. ¡Esto es justo lo que acontece! Ya hay grandes bandadas de langostas merodeando en África, por lo cual es un auténtico inconveniente ponerlas en jaque. 

plaga de langostas

¿Cómo se controlan las plagas de langostas?

Lo mejor es el tratamiento preventivo, es decir, que cuando se detecten langostas hay que eliminarlas con antelación. Asimismo, hay que tratar que no crezcan ni se reproduzcan en exceso. Uno de los problemas de las langostas es que, cuando están en enjambres, no comen por hambre. En realidad, es por una suerte de frenesí que se apodera de estos insectos cuando son muchos. 

No queda muy claro el motivo por el cual las langostas actúan de esta manera. En dado caso, parece ser más bien un impulso defensivo. Es decir, que la misión de los grandes enjambres de langostas es acabar con las fuentes de alimentos de posibles depredadores o seres que los puedan atacar.

De hecho, las langostas suelen ser cazadas por muchas especies de animales. Además, muchos grupos humanos las usan como alimentos. También, sucede que son insectos que pueden sobrevivir en el desierto. Por ende, no tienen problemas en acabar con los recursos de una región y alejar así a intrusos de su territorio.

Es así como lo ideal es evitar el crecimiento de la población de langostas. Solo de esa manera se evitan sus letales acciones sobre los abastecimientos agrícolas. No obstante, esta es una acción que no se hizo a tiempo en África. Por eso, se presenta el actual inconveniente con estos insectos.