Categoría: Medio ambiente

¿Cómo pueden ayudarte los servicios de una consultoría medioambiental?

¿Cómo pueden ayudarte los servicios de una consultoría medioambiental?

Debido a la situación actual que se vive con la contaminación y el medio ambiente, es importante que tu empresa cumpla con ciertos parámetros exigidos por la ley con respecto al impacto ambiental de tus operaciones.

Al tratarse de un tema con diversos aspectos a considerar, se recomienda aprovechar los servicios de consultoría medioambiental de los profesionales que vamos a presentar a continuación.

Servicios importantes

Los servicios como consultores medioambientales de la empresa cedrusmedioambiente.com son de gran importancia para tu proyecto, para el medio ambiente y para las generaciones actuales, así como para las futuras, debido a que se enfocan en buscar soluciones eficientes que reduzcan el impacto ambiental de tus operaciones empresariales.

Gracias a Cedrus Medio Ambiente, dispondrás de expertos en la realización de estudios técnicos y en asesoramiento medioambiental, éstos te ayudarán a gestionar los trámites de evaluación medioambiental de los proyectos o actividades de tu empresa.

Los estudios de impacto ambiental en tus proyectos son necesarios si quieres realizar el trámite administrativo de evaluación ambiental y así obtener la autorización por parte de las autoridades competentes, para así continuar con este tipo de proyectos.

Dado que trabajan con técnicas de rigor científico, son capaces de agilizar todos los procesos de evaluación y autorización. Con sus servicios de consultoría técnica medioambiental te podrán ayudar con los aspectos que destacamos a continuación.

Evaluación medioambiental

Los consultores realizarán los debidos estudios para evaluar el impacto medioambiental de tus proyectos, con el fin de proteger el medio ambiente

Peritaje medioambiental

Haciendo uso del rigor científico, realizarán peritajes medioambientales por parte de expertos, quienes elaborarán informes en materia medioambiental para responder las preguntas realizadas por un juez o cualquier otra parte implicada en un procedimiento legal.

Estos peritajes pueden tratar aspectos relacionados con la contaminación o daños causados en la fauna o flora debido a tus actividades. Toda esta información te ayudará al momento de preparar la defensa en un juicio.

Estudios de flora y fauna

De igual manera están especializados en el estudio de las especies de la flora y de la fauna en las cercanías que puedan verse afectadas por tus actividades. Evaluarán el impacto y aplicarán medidas de gestión para proteger a estas especies.

También diseñarán planes de restauración ecológica, trabajos cartográficos para conocer su distribución, censo y seguimiento de especies, así como su estado de conservación, entre otros.

Restauración medioambiental

La empresa está especializada en el desarrollo de proyectos relacionados con la restauración ecológica de los hábitats más afectados, con la finalidad de conservar las especies animales y vegetales. Su gestión en restauración de ecosistemas terrestres y acuáticos puede ayudar a las especies para alcanzar la diversidad, estructura y funciones originales.

Divulgación medioambiental

Además, la empresa ofrece talleres, charlas, conferencias, así como diseñan rutas de enseñanza para tus trabajadores sobre los valores medioambientales, de esta manera todos tomarán más conciencia de sus acciones, siendo más respetuosos con el medio ambiente.

Los expertos que necesitas

Gracias a su preparación y experiencia en el sector, podrás conseguir programas y planes eficientes que favorezcan a todos, tanto a tu empresa como al medio ambiente, para que continúes con tus operaciones y sigas creciendo.

Contar con estos expertos te ayudará a trabajar de acuerdo a los marcos legales que cubren todo lo relacionado con el entorno natural, evitando así que cometas infracciones que terminen por generar multas o sanciones por parte de las autoridades competentes.

Al realizar un análisis preliminar, conocerás la viabilidad medioambiental de tu proyecto, esto te ayudará a aprovechar mejor los recursos desde el principio y para buscar formas más eficientes y sostenibles de realizar tus actividades empresariales.

¿Qué son las bacterias fijadoras de nitrógeno y cómo benefician a los cultivos?

¿Qué son las bacterias fijadoras de nitrógeno y cómo benefician a los cultivos?

La tendencia actual en los cultivos está dirigida al uso de microorganismos que fijen y utilicen el nitrógeno atmosférico. Conoce en este artículo todo lo relacionado con la fijación de nitrógeno y sus beneficios.

El uso de fijadores de nitrógeno busca reducir el uso de fertilizante químico y así, ir disminuyendo de manera progresiva la contaminación ambiental.

Las plantas consumen del suelo más nitrógeno que cualquiera de los demás nutrientes. Uno de los principales factores que ha ocasionado un crecimiento de la producción agrícola en los últimos tiempos, ha sido la difusión de fertilizantes industriales nitrogenados.

¿Qué son las bacterias fijadoras de nitrógeno?

La fijación de nitrógeno es la mezcla de nitrógeno molecular con oxígeno o hidrógeno para obtener los óxidos o amonio que pueden salir a la biosfera.

El nitrógeno molecular es el mayor componente de la atmósfera, es inerte y no es aprovechado por la mayoría de los seres vivos. La fijación de nitrógeno puede ocurrir de dos maneras:

  • Fijación de nitrógeno abiótica, es la que ocurre sin intervención de los seres vivos. Esto ocurre de manera abiótica en condiciones naturales como resultado de las eléctricas o procesos de combustión; y la lluvia es la encargada de arrastrar o distribuir en el suelo los compuestos formados.
  • Fijación de nitrógeno por acción de microorganismo que es la fijación biológica. En línea general, esta es la incorporación a la biosfera de una buena cantidad de nitrógeno que a nivel global puede llegar a alcanzar al año unos 250 millones de toneladas, de los cuales unos 150 se hacen a través de la fijación biológica; que es un proceso netamente biológico llevado a cabo solo por algunos organismo procarióticos, conocidos como diazótrofos que posee la enzima nitrogenasa.

Beneficios en los cultivos

La fijación de nitrógeno tiene múltiples beneficios comprobados en los cultivos, los cuales te describimos a continuación:

  • Se eleva de manera exponencial y de forma natural el contenido de proteínas en las plantas, dado que estas se autoabastece de nitrógeno.
  • Se puede aportar nitrógeno a cultivos combinados de diferentes especies, como por ejemplo, sembradíos asociados y compuestos por gramíneas y leguminosas.
  • Hay la posibilidad de dejar nitrógeno disponible en el suelo para la siguiente rotación de cultivo, incorporando los rastrojos y mineralizando el nitrógeno. Una alternativa de esto es el abono verde, donde se hace un cultivo de leguminosas, con el propósito de incorporarlo a la tierra para optimizar la mineralización del nitrógeno y suplir las necesidades del siguiente cultivo.
  • Los fertilizantes nitrogenados aplicados al suelo solo fijan entre un 50 y 60% de nitrógeno, mientras que el uso de nitrógeno fijado por parte de la planta es bastante cercano al 100%
  • Para las poblaciones más pobres la fijación de nitrógeno es una excelente alternativa para nutrir los cultivos de forma natural y económica.
  • Optimiza las posibilidades de generar beneficios ambientales mundiales, ya que reduce considerablemente la emisión de gases que producen el efecto invernadero y la contaminación del agua.
  • Promueve la  utilización sostenible de la tierra.
Mentalidad sostenible: cómo reducir el consumo de plástico y cuidar el planeta

Mentalidad sostenible: cómo reducir el consumo de plástico y cuidar el planeta

La contaminación causada por desechos plásticos constituye una gran amenaza para el planeta. Enormes cantidades de basura proveniente del consumo excesivo de este producto van a parar a los océanos, afectando a la vida animal, vegetal y humana. Resulta fundamental modificar nuestros hábitos de vida, reduciendo el consumo de plástico mediante pajitas biodegradables y otros materiales sostenibles. Por otro lado, para llevar la naturaleza a casa, nada mejor que adentrarse en el maravilloso mundo de los bonsáis y llenar nuestra vida de bienestar y armonía.

Contaminación por plástico: un desafío para afrontar entre todos

Islas de plástico: un peligro latente en nuestros mares y océanos

Las islas de plástico son el lamentable resultado de varias décadas de inexcusable comportamiento durante las que se acumularon gigantescas concentraciones de basura, formadas principalmente por plásticos altamente contaminantes, vertidos al océano por la acción del hombre.

De hecho, en este mapa mundial del plástico, hay inmensos remolinos de desechos observados en los océanos Pacífico, Atlántico e Índico, que conforman cinco manchas o cúmulos de basura, ocasionando la muerte de peces, ballenas, tortugas, delfines y aves. Esta situación compromete seriamente la economía y provoca un daño ambiental de dimensiones catastróficas.

Más allá de las acciones gubernamentales orientadas hacia la erradicación de este grave problema, yace en nosotros la obligación de reducir el consumo de plásticos, apoyar las iniciativas de grupos ecológicos enfocados en la limpieza de playas y mares, y tomar parte activa en este camino hacia la recuperación del planeta.

Cuidando el planeta: alternativas para reducir el uso de plástico

En tiempos de creciente preocupación por el medio ambiente, la búsqueda de alternativas plástico es una cuestión que toma cada vez más protagonismo. Paquetes para alimentos, así como vasos y una extensa cantidad de productos fabricados con materiales de origen vegetal, sustituyen gradualmente el plástico y permiten llevar una vida mucho más sostenible.

El plástico es un material no biodegradable susceptible de generar un nivel de contaminación que puede perdurar cientos de años. Existen millones de toneladas de desechos que contaminan suelos y aguas, poniendo en grave peligro la vida humana, animal y vegetal.

Frente a esta problemática, la solución se encuentra en manos de toda la comunidad, por lo que consumir productos que no contengan plástico e inclinarse por materiales más respetuosos con el medio ambiente, como el bambú y el cartón, entre otros, debe ser el primer paso para hacer del mundo un espacio mejor para todos.

Consumo sostenible con innovadoras pajitas biodegradables

Tradicionalmente, el consumo de comidas y bebidas rápidas se asocia a la utilización de gran cantidad de envases y pajitas que van a parar a los botes de residuos, incrementando de manera alarmante, la contaminación ambiental. Poco a poco, los empresarios de la gastronomía y la hostelería, van incorporando pajitas biodegradables, un producto ideal para aportar su granito de arena en el cuidado del planeta.

Las pajitas biodegradables se fabrican a partir de materiales naturales, como la caña de bambú, el aguacate o el cartón, entre otros materiales ecológicos. No alteran el sabor de las bebidas y, en algunos casos, son susceptibles de ser lavadas, reutilizadas e incluso consumidas como un alimento más.

Así pues, las pajitas biodegradables proporcionan un hábito de consumo responsable que ha llegado para quedarse en la vida de todas las personas, y así cambiar de una vez por todas, el nefasto destino al que habíamos enfocado al planeta.

Disfruta del mundo de los bonsáis en tiendas especializadas 

La naturaleza es una fuente de riquezas de la que se sirve el hombre para subsistir y llevar una vida plena. Pero cuando necesitas una pausa para contemplar la belleza de la madre tierra, en una tienda bonsai online es posible encontrar los más bellos ejemplares de esta milenaria disciplina oriental.

Cuidar un bonsái proporciona un momento de meditación y templanza, ideal para reducir el estrés, desarrollar la paciencia y calmar la ansiedad. En las tiendas especializadas es posible adquirir hermosas especies de bonsáis y acceder a interesantes cursos de formación, imprescindibles para el mantenimiento de estas sorprendentes plantas. 

La cultura del bonsái permite crear un lazo de afecto y responsabilidad indisoluble con estos pequeños árboles, llenos de magia y encanto, y así tener tu propio jardín de bonsáis, de manera que te proporcionará una experiencia positiva y apasionante que te cautivará para siempre.

¿Por qué es importante equiparse bien cuando se elige aventurarse en la naturaleza?

¿Por qué es importante equiparse bien cuando se elige aventurarse en la naturaleza?

Las actividades de aventura al aire libre, por muy sencillas que parezcan, siempre requieren cierta planificación y del uso de herramientas e instrumentos necesarios que faciliten la estancia y las actividades que se vayan a realizar. Por esto es recomendable antes de iniciar cualquier paseo o trayecto en el campo, equiparse adecuadamente y no dejarse nada que pueda ser de utilidad.

Cuando se combinan la aventura y la naturaleza, en cualquier de sus variadas modalidades, como excursionismo, senderismo, campismo, escalada de montañas y otras tantas más, siempre es muy importante elegir el equipo adecuado y llevar todos los instrumentos y herramientas que se puedan necesitar; de ello, incluso, podría depender la vida.

Todo cuenta, desde mochilas, pasando por hachas y cuchillos multiuso, hasta las habituales tiendas de campaña, son necesarias para lograr una experiencia más placentera y segura en la naturaleza.

Hay muchas tiendas online que ofrecen este tipo de productos. Una de las más reconocidas es Lamnia que tiene de todo, principalmente mochilas tipo saco, en las que se especializa con una gran variedad de diseños que se pueden obtener fácil y cómodamente de manera online.

Este sitio web se dedica a la venta de equipos tácticos, material de supervivencia y cuchillos multifunción de diversos estilos, especiales para el uso en el campo, por lo que ofrece lo mejor en marcas y modelos para los amantes de la naturaleza y la aventura.

Una buena mochila nunca debe faltar

Las aventuras de montaña son un hobby que cada vez acontece mayor popularidad y que, necesariamente, requieren cierta capacitación y equipamiento básico de supervivencia, entre lo que se pueden destacar las mochilas para este tipo de actividad.

Las mochilas saco son muy importantes, por cuanto en ellas se lleva todo de manera cómoda y ordenada. Son muy variadas y se elaboran en diversos modelos, estilos, colores y materiales, que se pueden adaptar a todos los gustos y necesidades.

Viajar con mochila tiene ventajas muy extraordinarias, como la facilidad de cargarlas en la espalda. Las mejores están especialmente diseñadas para disminuir al máximo las incomodidades y distribuir mejor el peso, con accesorios y compartimentos especiales que ayudan a guardar de todo.

También son muy fáciles de transportar, mucho más que cargar un bolso de mano o una maleta, lo cual sería totalmente incómodo e inadecuado al tratarse de un paseo por el campo o la montaña.

Una mochila es ideal para aventurarse en la naturaleza, pero también funcionan muy bien para su uso por cualquier motivo en la ciudad. Son muy versátiles y permiten transportar en ellas cualquier objeto o material, incluso las hay con compartimentos especiales para un portátil o el smartphone, de manera que son perfectas hasta para la oficina.

Incluso, hay mochilas tácticas para uso militar y de las fuerzas policiales, que también pueden adaptarse al uso civil y que dan cierta distinción a quienes les guste unir ambos mundos.

Otras necesarias herramientas

Pero la mochila sola no facilitará la aventura, también es necesario prepararse con otras herramientas, necesarias para garantizar que todo salga de la mejor manera.

Los cuchillos multiuso son indispensables en toda salida a la naturaleza, ya que con ellos se pueden hacer muchas cosas que serían imposible realizar sin su ayuda, como por ejemplo cortar sogas, o preparar algún pescado sacado del río o una liebre cazada en el campo, fabricar un refugio temporal y muchas otras actividades propias del excursionismo, la caza y la aventura al aire libre.

Una buena tienda de acampar también es importante para estar en el campo, ya que provee confort y seguridad, por ello nunca debe faltar cuando se vaya a pernoctar en la montaña o en la playa.

Otros accesorios que podrían ser de gran ayuda, son aquellos que permiten encender fuego, tener luz artificial, cocinar e, incluso, asearse. Todo lo que sirva para lograr una mayor comodidad y hacer de la aventura una experiencia más placentera cuenta.

Todo lo que hay que saber sobre la deforestación

Todo lo que hay que saber sobre la deforestación

Se trata de un problema que cada vez está teniendo mayores consecuencias, la acción del ser humano está haciendo que los bosques, plantas y demás superficie forestal, presente un peor aspecto y se esté deteriorando a pasos agigantados.

Desde hace algunos años, la deforestación es un problema que está cada vez más presente en todo el planeta. Esto es debido a que el ser humano está llevando a cabo acciones que destruyen o dañan gravemente toda la superficie forestal, llegando incluso en algunas zonas del mundo, a acabar con ella por completo.

Actualmente, este problema persiste por el afán del hombre por convertir espacios naturales en lugares para poder desarrollar otra actividad beneficiosa para el ser humano. Principalmente, las actividades que se destinan en los suelos forestales son industriales, haciendo especial hincapié en la explotación ganadera y en la agricultura intensiva, además de querer expandir las áreas urbanas con el aumento de viviendas o la construcción de redes de carreteras.

Las causas de la deforestación son múltiples, al igual que también lo son las consecuencias. Así lo detallan expertos y conocedores de la materia como La Regadera Verde, una web destinada a informar sobre el espacio forestal y todo lo relacionado con la flora en la actualidad. 

¿Cuáles son las principales causas de la deforestación?

Como ya se ha mencionado, la deforestación se está dando en el planeta cada vez con más frecuencia, debido a diferentes y múltiples causas, las cuales, cada vez son más acusadas y están ocasionando consecuencias catastróficas en el espacio forestal.

Conservación del medio ambiente

Es una de las principales causas de la deforestación, puesto que las autoridades gubernamentales están dejando de lado las inversiones para conservar y respetar el medio ambiente, primando otros intereses que, aunque son beneficiosos para el ser humano, no lo son para nada con la flora y la fauna en los diferentes continentes. Esto se traduce en la elaboración de informes gubernamentales precarios y poco concienciados con la protección de los bosques y las zonas naturales en todo el mundo.

Factores económicos

Esta causa está estrechamente ligada con la anterior, puesto que el ser humano termina por destruir muchos espacios forestales para obtener un suelo rico, donde poder establecer sus industrias y, de esta manera, desarrollar actividades que ofrezcan un mayor impulso a la economía de cada país o región.

Aumento de la tala

Precisamente, estas actividades industriales están haciendo que, cada vez con más frecuencia, se produzca una tala indiscriminada de árboles, lo que se traduce en una mala gestión de los recursos naturales, haciendo que desaparezcan por completo. Generalmente las malas prácticas agrícolas, ganaderas y mineras, son las principales responsables de todo esto.

¿Qué consecuencias provoca?

Dentro de las consecuencias que está trayendo la deforestación, hay que mencionar que más de las 200 cuencas hidrográficas de todo el mundo han perdido en los últimos años alrededor del 50% de sus árboles

Asimismo, hay que hablar del aumento de lluvias de convección en las zonas naturales del planeta, al igual que más del 70% de los ecosistemas terrestres han perdido gran parte de su biodiversidad, dañando a millones de animales, plantas y personas en todo el mundo.

También hay que mencionar que buena parte de la población indígena asentada en parajes 100% naturales, como el Amazonas, ha tenido que trasladarse a otros lugares, perdiendo su hábitat natural. En base a esto, hay que decir que el suelo sudamericano es uno de los que está sufriendo más daño, puesto que se ha considerado como una zona nueva de explotación, sobre todo en países como Chile.

Finalmente, no hay que dejar de comentar que la deforestación está haciendo que aumente la temperatura de manera considerable, se tenga menos acceso al agua potable, y que las poblaciones de peces y especies acuáticas hayan disminuido hasta tal punto que está afectando ya a la industria pesquera, estimándose que este problema puede aumentar rápidamente en los próximos años, llegando incluso a quedarse sin recursos en este sentido.

El impacto de la deforestación

Teniendo en cuenta la gravedad del asunto, la deforestación está teniendo un grave impacto en diferentes sectores. Así, la atmósfera cada vez está más dañada, tanto es así que se están ocasionando problemas como el calentamiento global o el efecto invernadero, cada vez más acusados.

Por supuesto, esta problemática afecta negativamente al ciclo del agua puesto que, al desaparecer en masa un gran número de árboles, esto hace que el clima de las regiones se modifique, haciéndose cada vez más seco y disminuyendo la disponibilidad de agua potable.

Con respecto al suelo, la deforestación también está trayendo aspectos negativos al mismo, debido a que hace que la erosión sea mucho más rápida y, de esta manera, aumenta lo que se conoce como escorrentía.

Por su parte, la biodiversidad está cada vez más mermada, tanto en especies de plantas como de animales, sobre todo en aquellas partes donde el paisaje natural predominante son las selvas tropicales.

Y finalmente, la deforestación también está teniendo un impacto negativo en los seres humanos, puesto que cada vez se están dando nuevas enfermedades y esto es provocado por la falta de recursos naturales que suelen poner freno a los virus y a las infecciones, o ayudar a prevenir los síntomas de los mismos.

¿Habrá reforestación?

Debido a las graves consecuencias de la deforestación, en muchos lugares se han puesto en marcha proyectos para llevar a cabo una reforestación y, de esta manera, repoblar ciertas zonas concretas para poder conseguir darles su máximo esplendor. En este sentido, la reforestación consiste en plantar, de nuevo, un gran número de árboles en las zonas específicas habilitadas, ya sea en aquellas en las que ya existieron, como en otras en las que nunca estuvieron.

Aunque está práctica cada vez se está llevando a cabo con mayor frecuencia en buena parte del mundo, una de las zonas donde se está haciendo con más fuerza, es en la parte este de Asia; región en la que, en los últimos años, ha aumentado en más del 20% sus zonas boscosas, y se estima que, de seguir así, de aquí a 30 años podrá crecer en un 10% más.

Cómo ahorrar en calefacción y aire acondicionado

Cómo ahorrar en calefacción y aire acondicionado

Sin duda, el control del consumo de la energía eléctrica en los hogares es para las clases medias y bajas un dolor de cabeza. Regularmente, el servicio de electricidad es uno de los más costosos, debido a toda la infraestructura que implica producir y distribuir electricidad de manera constante a la población urbana y rural.

En este artículo, se le indicarán una serie de recomendaciones para disminuir los costos de la calefacción y el sistema de enfriamiento.

Sin sorpresas a la hora de pagar sus facturas de electricidad

En una primera instancia, se debe considerar el empleo de sistemas de calefacción por gas. Siempre será menos costoso que el uso de sistemas de calefacción por resistencia eléctrica.

En invierno, deberá colocar el termostato a la menor temperatura posible que le resulte agradable. Deberá tener en cuenta que por cada grado que baje el termostato en invierno, ahorrará un 5% en sus costos por mes de calefacción. La calefacción podrá situarla en 68º Fahrenheit (20º Celsius) y el ventilador del termostato en automático. 

Para consumir menos vatios de energía, al momento de acostarse o salir de su casa, ubique el termostato a 65º Fahrenheit (18º Celsius, aproximadamente) o menos. Además, es recomendable que no use los calentadores portátiles para aclimatar habitaciones; este tipo de calentador solo se usa para personas y por un tiempo determinado. En caso de salir de la habitación por un tiempo prolongado, deberá apagar y desconectar el calentador portátil.

Mantenimiento y uso adecuado de los equipos de aire acondicionado

Para optimizar el rendimiento de su equipo de aire acondicionado deberá cambiar y limpiar sus filtros frecuentemente. Se recomienda hacerlo una vez por mes.

Deberá estar pendiente de que sus habitaciones, al momento de instalar el sistema de calefacción y enfriamiento, queden herméticas. Eso evitará fugas y pérdida de efectividad de la aclimatación de su hogar. El sellamiento de las ventanas y puertas se hace regularmente con selladores de silicona, masilla plástica, tiras de espuma con adhesivo, vinilo en V, etc.

La optimización del equipo de aire acondicionado se logra de manera muy sencilla. Ponga en práctica la siguiente recomendación.

El uso correcto del termostato es fundamental: enfríe su hogar a 78º Fahrenheit (25,5º Celsius) y sitúe el ventilador del termostato en “auto”. Para reducir aún más el consumo, deberá subir la temperatura del termostato a 82º (27º Celsius) o más, al momento de marcharse de su casa. En periodos vacacionales, cuando su casa está sola, coloque la temperatura a 85º (29º Celsius), y el ventilador del termostato en “auto”. Esta combinación se recomienda en climas con mucha humedad, ya que reduce las probabilidades de formación de moho.

La ventilación interna, un recurso importante

Puede resultar más conveniente combinar los ventiladores de uso eficiente de la energía con sistemas de aire acondicionado. Esto le permitiría subir la temperatura del termostato sin perder una temperatura agradable. Los ventiladores se compran de acuerdo al tamaño de la habitación; por ejemplo, para una habitación de 15 x 20 pies, el ventilador de techo deberá ser de 52 pulgadas. No deje encendido el ventilador si no está en la habitación.

Mantenimiento de las áreas externas contiguas y el impacto del calor del sol

Su equipo de aire acondicionado exterior necesita de un área despejada de árboles, arbustos, malezas y todo tipo de escombro, para que pueda tener un flujo adecuado de aire. Y en su interior, las puertas y rejillas, que conducen el aire de manera uniforme, deben permanecer abiertas.

Los rayos ultravioletas son fuente de calor. Regularmente los arquitectos diseñan sus edificios tomando en cuenta la dirección de los rayos del sol. Se busca orientar las ventanas hacia el sur o el norte, para así evitar que los rayos entren de forma directa a los edificios. En cualquier caso, deberá evitar el calor de los rayos del sol en verano, sobre todo cuando acusen mayor fuerza: cierre las persianas, cortinas y mamparas.

Para evitar que su casa o apartamento reciba más calor de lo deseable, sitúe jardineras, plantas, toldos, coberturas para las ventanas, que bloqueen los rayos del sol. También, es recomendable el uso de filtros solares en las vidrieras de las ventanas.

La tecnología digital a su servicio

La tecnología tiende a quedar obsoleta en pocos años. Considere, si no lo ha pensado, adquirir un nuevo sistema de calefacción o enfriamiento. La tecnología digital es aún más eficiente que la analógica. Hoy día, la inteligencia artificial integrada a los sistemas de aclimatación le facilita el ahorro de energía de manera automática.

La riqueza y los problemas globales

La riqueza y los problemas globales

La distribución de la riqueza en el mundo es uno de los factores que más preocupa a los expertos. De acuerdo a distintos estudios, se ha comprobado que hay un amplio margen que separa algunas naciones con respecto a otras. La concentración de personas que poseen mayor riqueza se concentra en las naciones consideradas de “primer mundo”. De esta manera, los países a quienes se denomina de “tercer mundo”, son los que registran una mayor población que se encuentra en situación de pobreza extrema

Este tema preocupa debido a las graves consecuencias que supone la falta de recursos económicos. Las familias consideradas pobres no tienen acceso a tratamientos médicos, registran una alimentación no adecuada y además su educación académica es deficiente. La posibilidad de acceder a servicios de buena calidad se refleja en su vida diaria, por lo cual también y estos son problemas que afectan a la vida personal de estas personas. 

Las naciones más pobres enfrentan problemas que principalmente se relacionan con el sector sanitario. Estos países se caracterizan por prestar a sus ciudadanos, un sistema de salud que presenta diversas carencias. Por lo tanto, registran altos índices de fallecimientos anuales debido a condiciones médicas podrían ser tratadas sí tuviesen los recursos necesarios. 

Por otra parte, el sistema educativo también se enfrentará a este mismo escenario. La educación pública suele no ser accesible a todos los sectores de la sociedad, por ello una parte de la población joven finalmente se traslada al sector laboral por no haber otras posibilidades. A pesar de que los menores de edad no deben de trabajar porque se considera ilegal, Las necesidades económicas que sufren en su entorno familiar los obligan a tomar esta decisión. 

¿Cómo es la distribución actual de la “riqueza”?

 Distintos estudios han mostrado resultados que varían en algunos datos, sin embargo han incidido en ciertos aspectos. Se ha determinado que al menos el 50% de la población adulta a nivel mundial, puede sostenerse económicamente por sí misma. Esto quiere decir, que la mayoría de estas personas pertenecen al sector denominado “clase media”. 

Sin embargo, solamente el 10% posee una riqueza que excede incluso a la de algunas de las naciones. Además, aproximadamente un 2% posee fortunas que pueden incluso ser difíciles de calcular debido a la gran cantidad de activos y de inversiones que poseen. De esta manera, continuamente logran aumentar sus ingresos por todos los negocios y transacciones en los que se involucran. riqueza y problemas globales

Este espectro de la población está integrado por un grupo de personas que tienen reconocimiento mundial debido a sus fortunas. Algunas de estas personas son los ya famosos Bill Gates, Warren Buffett y Carlos Slim. Ellos al igual que otros se encuentran en lo más alto de la “pirámide” de la riqueza. La mayoría de su patrimonio se encuentra en inversiones financieras principalmente están relacionadas con el sector inmobiliario.  To término, se encuentran activos directamente relacionados con el sector de las tecnologías, transporte y en algunos casos energías renovables. 

Según algunos estudios, se propone la posibilidad de que ha habido un incremento en la riqueza total, elevándose a un 43% con respecto al 24% del siglo pasado. Es decir, desde los inicios del siglo  XXI ha habido una mayor cantidad de personas que han tenido la oportunidad de aumentar el valor de su patrimonio familiar. Pero estas cifras pueden variar en algunas naciones de acuerdo al aumento de la población y la depreciación de la economía

¿Cuál es el impacto en la sociedad? 

La riqueza se distribuye geográficamente concentrándose en zonas en donde hay un mayor desarrollo económico. Europa es el continente en el cual hay una mayor población con un 32%, les sigue Norteamérica con un 31% y finalmente la Cuenca del pacífico con un 22%. Lamentablemente Latinoamérica concentra a la población con menos recursos debido a que los países que allí se encuentran manejan una economía deficiente. Allí se concentra el 8% de la población más pobre del planeta, solo superado por China con un 10% según otros informes. 

Debido al gran impacto que este escenario supone para algunas regiones del planeta, algunos de los más ricos han decidido mantener una actitud positiva; contribuyendo a una distribución más equitativa. Por ello, algunas de sus inversiones se hacen con la finalidad de ayudar a los más desfavorecidos. Por ejemplo, algunas organizaciones sin fines de lucro cuentan con el respaldo y el apoyo económico de estas personas para ayudar a la población más necesitada. 

Una parte de las personas consideradas más ricas tienen a su cargo instituciones que brindan ayuda de distinto tipo. Brindar educación a los niños hasta la posibilidad de ofrecer ayuda sanitaria y alimentos, estos son principalmente los tipos de apoyos de los que se encargan. Sin embargo, siguen siendo pocas las personas privilegiadas quienes de forma voluntaria ofrecen parte de su patrimonio para estas ayudas. 

La polución y el cambio climático

La polución y el cambio climático

En la actualidad uno de los problemas que más afecta al planeta se relaciona con la contaminación. Este tema guarda relación con otros problemas como el aumento estadístico de algunas enfermedades, sobre explotación de recursos naturales y dificultades para las actividades agrícolas en algunas regiones del mundo. La tierra ha perdido algunas de su fertilidad y los océanos han disminuido sus niveles. 

Se define como cambio climático a la variación del clima en el planeta tierra, Generalmente ocurre por causas naturales. Sin embargo, Debido a las distintas actividades generadas por el ser humano ha habido consecuencias de grave impacto. Se puede identificar cambios en los fenómenos meteorológicos, los cuales se han vuelto extremos. 

¿Cuáles son los efectos sobre la vida en el planeta? 

La polución y el cambio climático tienen relación con las consecuencias sociales y económicas que afectan a la mayoría de las naciones del mundo. Un ejemplo de ello lo observamos en la tierra árida y poco fértil en algunas regiones. Por ello, se ha dificultado el ejercicio de la agricultura, lo cual afecta negativamente la calidad de vida de las personas que dependen de esta actividad. La falta de recursos que permitan alimentar a la población pone en riesgo la vida de la población actual y también de las futuras generaciones. 

Igualmente, se observa que la contaminación del aire, causada por sustancias y partículas que generan daño a los humanos y a la fauna. En el caso de las plantas incluso el daño es permanente, se puede requerir varios años para revertir los daños en algunas zonas. Algunos de estos daños pueden observarse en la pérdida de la fertilidad de la tierra y también En las características físicas de algunas especies herbáceas. 

polución

¿Cuáles son los contaminantes más comunes? 

Algunos de los principales contaminantes atmosféricos son los siguientes: benzopireno (BaP), óxidos de nitrógeno (NO y NO2), troposférico (O3), óxidos de azufre (SO2 y SO) y los gases ozono. Por ejemplo, Estos químicos pueden ser liberados A causa de la quema de combustibles fósiles, Estos generalmente están relacionados con el transporte, debido al funcionamiento de los motores. También algunos procesos industriales, la utilización de productos aerosoles y la quema de bosques.  

Si bien, se han implementado mecanismos y normas cuya finalidad es hacer un uso más responsable de los recursos naturales, aún se considera que no es suficiente. El modelo energético actual debe de sufrir algunos cambios. El incremento de la emisión de CO2 sigue preocupando a la comunidad científica,  este es el principal factor por el cual el calentamiento global provoca el cambio climático. 

El efecto invernadero ocasiona que algunos fenómenos climáticos afecten gravemente sobre los ecosistemas. De esta manera se puede observar cambios importantes derivados en la deforestación, desplazamiento, inundaciones, sequías y la desaparición de algunas especies vegetales y animales. Por ello, la especie humana se encuentra en peligro de sufrir hambrunas y también el padecimiento de enfermedades nunca antes vistas. 

¿Cuáles son las consecuencias y las posibles soluciones? 

La contaminación atmosférica suele relacionarse con algunos casos de enfermedades relacionadas con el sistema respiratorio. Algunas regiones han sufrido de problemas en su sistema sanitario debido a la gran cantidad de personas que han comenzado a sufrir de alergias, cáncer de pulmón, cáncer de piel, cataratas y otras más enfermedades.  

La comunidad científica está de acuerdo en afirmar que es importante implantar un nuevo modelo energético más sostenible. Debido a la actividad industrial que se ha estado llevando a cabo desde hace varios siglos los efectos sobre el clima; y específicamente en algunos ecosistemas, han sido graves. El desarrollo de nuevos métodos que garanticen la eficiencia energética es la solución, la mayoría de las ideas actuales se centran en las energías renovables. 

De esta manera se han desarrollado nuevos modelos de vehículos eléctricos, los cuales ayudan a disminuir notablemente los índices de CO2 en las ciudades. Igualmente, en el campo industrial se han empezado a desarrollar nuevos tipos de maquinaria las cuales reducen notablemente sus emisiones de contaminantes lo cual ayuda a mantener estable la temperatura del planeta. 

El impacto que ha tenido el cambio climático sobre la economía y la sociedad actual es importante. Los patrones climáticos que se han venido desarrollando desde hace varios años, han dado como resultado el aumento del nivel del mar, la contaminación del aire y la observación de fenómenos meteorológicos nunca antes vistos. 

Capa de Ozono: Adelgazamiento y destrucción

Capa de Ozono: Adelgazamiento y destrucción

El medio ambiente y su destrucción ha sido un tema de interés a nivel mundial. Los constantes cambios que se han generado paulatinamente con el pasar de los años, preocupa a los científicos. Se ha comprobado que los niveles de CO2 en la atmósfera han ido en aumento. El exceso de este compuesto químico perjudica la salud de todos los seres vivos del planeta. 

Diversas actividades de la vida cotidiana de los seres humanos, tiene repercusiones negativas para el medio ambiente. Las organizaciones e instituciones que se encargan de estudiar e implementar medidas para su protección, afirman que aún es posible revertir los daños. Uno de los acuerdos más importantes es el Protocolo de Montreal. Los científicos afirman que es necesario ser más exigente y crear más acuerdos similares, que permitan hacer un uso más razonable de los recursos naturales.

Las actividades industriales, así como la explotación de recursos naturales, son algunas de las principales causas. Realizar cambios en la forma en la cual se utilizan estos recursos es fundamental. Preservar la vida en el planeta, también significa garantizar las condiciones ideales, para la sobrevivencia de todas las especies en sus respectivos ecosistemas

El adelgazamiento de la capa de ozono 

Los seres vivos dependen del oxígeno, por ello la buena calidad del aire que respiran repercute directamente en la salud. Los contaminantes químicos que se liberan diariamente en las principales ciudades y regiones industriales siguen registrando altos índices. Estos gases son perjudiciales no solo para los seres humanos, también para todas las especies y las plantas. 

La capa de ozono se define como la capa protectora del planeta, esta se encuentra situada en la estratosfera. Sus características químicas y físicas hacen que actúe como un filtro para la radiación solar. Su adecuado estado de conservación permite garantizar que funcionará como un escudo, capaz de proteger al planeta de los efectos de la radiación ultravioleta (UV). 

Se ha acelerado su deterioro debido a la actividad humana que genera contaminación ambiental. El adelgazamiento de la capa principalmente es debido a la disminución del gas de ozono. Este efecto también vulnera el equilibrio de las componentes de los cuales están constituidas las capas más bajas. 

La capa de ozono se encuentra a una distancia de 16 kilómetros de la superficie terrestre. Las moléculas del gas de ozono (O3) son las responsables de absorber la radiación ultravioleta B (UV-B). Su disminución ha ocasionado que se perciban distintos cambios climáticos, como los relacionados con los vientos del vórtice polar. capa de ozono

La circulación del viento así como los efectos ocasionados por los rayos ultravioleta sin filtrar, tienen repercusiones negativas en las corrientes oceánicas, cambios en los ciclos de lluvia y cambios en los ecosistemas por sus efectos sobre las especies vegetales son algunos de los problemas. 

Estadísticamente las enfermedades causadas por la radiación ultravioleta han ido en aumento. Efectos negativos en el sistema inmunitario, cáncer de piel, enfermedades respiratorias y las cataratas son algunas de estas condiciones. El escenario climático actual también afecta a los animales, pero incluso vulnera los procesos relacionados con la producción de alimentos como se observa en algunas grandes extensiones de plantaciones. 

Gases de efecto invernadero 

Los Gases de Efecto Invernadero (GEI) causan un grave impacto sobre la capa de ozono. Estos son los responsables del aumento en la temperatura atmosférica, por lo cual cuál generan cambios en la química del ozono. Una de las medidas que permitirían su eliminación progresiva es disminución del uso de equipos que emiten hidrofluorocarburos (HFC). Este es el caso de los frigoríficos y de los aparatos de aire acondicionado. 

En 1987 entra en vigor el Protocolo de Montreal, el cual trata de regular el uso de las sustancias que afectan la capa de ozono. Uno de estos gases son los clorofluorocarbonos (CFC), el control sobre su uso ha permitido observar cambios positivos. Durante un estudio realizado en el año 2000, se pudo comprobar que la concentración de los mismos en la estratosfera disminuyó notablemente. 

Los cambios de la circulación aérea y el agujero de la capa de ozono, ubicado sobre la Antártida, siguen siendo algunos de los problemas que se deben de tratar de solucionar. Aún se deben de seguir implementando medidas que contribuyan a la eventual recuperación de la capa de ozono. 

Es importante mencionar que la acumulación de desechos de diversos tipos, en zonas terrestres y marinas, causa indignación. Algunas naciones han tratado de disminuir la cantidad de contaminantes que generan. Igualmente, algunos países cuya principal actividad comercial consiste en la explotación de recursos naturales, se han comprometido a implementar medidas que ayuden con esta causa. 

Un informe filtrado dice que la producción de alimentos debe cambiar para salvar al mundo

Un informe filtrado dice que la producción de alimentos debe cambiar para salvar al mundo

Los científicos advertirán esta semana que los intentos de resolver la crisis climática reduciendo las emisiones de carbono sólo de los automóviles, las fábricas y las centrales eléctricas están condenados al fracaso.

Un borrador filtrado de un informe sobre el cambio climático y el uso de la tierra, que está siendo debatido en Ginebra por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), afirma que será imposible mantener las temperaturas globales en niveles seguros a menos que también se produzca una transformación en la forma en que el mundo produce alimentos y gestiona la tierra.

The Guardian informa que el informe advierte a los humanos que ahora explotan el 72% de la superficie libre de hielo del planeta para alimentar, vestir y mantener a la creciente población de la Tierra.

Al mismo tiempo, la agricultura, la silvicultura y otros usos de la tierra producen casi una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Además, cerca de la mitad de todas las emisiones de metano, uno de los gases de efecto invernadero más potentes, provienen de los campos de ganado y arroz, mientras que la deforestación y la eliminación de las turberas causan más niveles significativos de emisiones de carbono.

El impacto de la agricultura intensiva, que ha ayudado a la población mundial a aumentar de 1.900 millones de personas hace un siglo a 7.700 millones, también ha aumentado la erosión del suelo y ha reducido la cantidad de material orgánico en el suelo.

The Guardian informa que en el futuro es probable que estos problemas empeoren.

«El cambio climático exacerba la degradación de la tierra mediante el aumento de la intensidad de las lluvias, las inundaciones, la frecuencia y gravedad de las sequías, el estrés térmico, el viento, el aumento del nivel del mar y la acción de las olas», señala el informe.

Se trata de un análisis sombrío de los peligros que se avecinan y se produce cuando el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero se ha convertido en noticia después de desencadenar una serie de eventos meteorológicos graves.

Esto incluye noticias de que:

La cobertura de hielo marino en el Ártico alcanzó mínimos sin precedentes en julio;
las olas de calor que azotaron a Europa el mes pasado fueron entre 1,5 y 3 grados más altas debido al cambio climático;
las temperaturas globales para julio fueron 1,2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales del mes.
Esta última cifra es particularmente alarmante, ya que el IPCC ha advertido que un aumento superior a 1,5°C puede provocar una desestabilización climática, mientras que un aumento superior a 2,0°C hace que estos eventos sean aún más probables.

«Nos estamos acercando a algunos puntos de inflexión peligrosos en el comportamiento del clima, pero como revela este último informe filtrado del trabajo del IPCC, va a ser muy difícil lograr los recortes que necesitamos para evitar que eso ocurra», dijo Bob Ward, director de políticas del Instituto de Investigación sobre el Cambio Climático y el Medio Ambiente de Grantham.

El nuevo informe del IPCC hace hincapié en que la tierra tendrá que ser gestionada de forma más sostenible para que libere mucho menos carbono que en la actualidad.

Será necesario restaurar las turberas poniendo fin a los planes de drenaje; habrá que reducir el consumo de carne para reducir la producción de metano; y habrá que reducir los desechos de alimentos.

Entre las medidas presentadas por el informe se encuentra la propuesta de un cambio importante hacia dietas vegetarianas y veganas.

«El consumo de dietas saludables y sostenibles, como las basadas en cereales secundarios, legumbres y hortalizas, y nueces y semillas, ofrece importantes oportunidades para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero», señala el informe.

También es necesario que haya un gran cambio en la forma en que se utiliza la tierra, añade.

Las políticas deben incluir «un mejor acceso a los mercados, el empoderamiento de las agricultoras, la ampliación del acceso a los servicios agrícolas y el fortalecimiento de la seguridad de la tenencia de la tierra», afirma el informe.

«Los sistemas de alerta temprana para el clima, el rendimiento de las cosechas y los eventos climáticos estacionales también son críticos.»

Sin embargo, las posibilidades de que los políticos y los científicos logren estos objetivos son inciertas.

Está previsto que las Naciones Unidas se reúnan a finales de 2020, probablemente en el Reino Unido, en una conferencia clave en la que los delegados plantearán cómo lograr políticas efectivas de cero emisiones de carbono en las próximas décadas.

Estados Unidos, el segundo mayor emisor de gases de efecto invernadero, acaba de celebrar sus elecciones presidenciales.

Un nuevo titular demócrata probablemente simpatizaría con las medidas para controlar el calentamiento global.

La reelección del presidente Donald Trump, que ha calificado el cambio climático de «engaño», daría una perspectiva muy diferente y mucho más sombría a las esperanzas de lograr un consenso.