La riqueza y los problemas globales

La riqueza y los problemas globales

La distribución de la riqueza en el mundo es uno de los factores que más preocupa a los expertos. De acuerdo a distintos estudios, se ha comprobado que hay un amplio margen que separa algunas naciones con respecto a otras. La concentración de personas que poseen mayor riqueza se concentra en las naciones consideradas de “primer mundo”. De esta manera, los países a quienes se denomina de “tercer mundo”, son los que registran una mayor población que se encuentra en situación de pobreza extrema

Este tema preocupa debido a las graves consecuencias que supone la falta de recursos económicos. Las familias consideradas pobres no tienen acceso a tratamientos médicos, registran una alimentación no adecuada y además su educación académica es deficiente. La posibilidad de acceder a servicios de buena calidad se refleja en su vida diaria, por lo cual también y estos son problemas que afectan a la vida personal de estas personas. 

Las naciones más pobres enfrentan problemas que principalmente se relacionan con el sector sanitario. Estos países se caracterizan por prestar a sus ciudadanos, un sistema de salud que presenta diversas carencias. Por lo tanto, registran altos índices de fallecimientos anuales debido a condiciones médicas podrían ser tratadas sí tuviesen los recursos necesarios. 

Por otra parte, el sistema educativo también se enfrentará a este mismo escenario. La educación pública suele no ser accesible a todos los sectores de la sociedad, por ello una parte de la población joven finalmente se traslada al sector laboral por no haber otras posibilidades. A pesar de que los menores de edad no deben de trabajar porque se considera ilegal, Las necesidades económicas que sufren en su entorno familiar los obligan a tomar esta decisión. 

¿Cómo es la distribución actual de la “riqueza”?

 Distintos estudios han mostrado resultados que varían en algunos datos, sin embargo han incidido en ciertos aspectos. Se ha determinado que al menos el 50% de la población adulta a nivel mundial, puede sostenerse económicamente por sí misma. Esto quiere decir, que la mayoría de estas personas pertenecen al sector denominado “clase media”. 

Sin embargo, solamente el 10% posee una riqueza que excede incluso a la de algunas de las naciones. Además, aproximadamente un 2% posee fortunas que pueden incluso ser difíciles de calcular debido a la gran cantidad de activos y de inversiones que poseen. De esta manera, continuamente logran aumentar sus ingresos por todos los negocios y transacciones en los que se involucran. riqueza y problemas globales

Este espectro de la población está integrado por un grupo de personas que tienen reconocimiento mundial debido a sus fortunas. Algunas de estas personas son los ya famosos Bill Gates, Warren Buffett y Carlos Slim. Ellos al igual que otros se encuentran en lo más alto de la “pirámide” de la riqueza. La mayoría de su patrimonio se encuentra en inversiones financieras principalmente están relacionadas con el sector inmobiliario.  To término, se encuentran activos directamente relacionados con el sector de las tecnologías, transporte y en algunos casos energías renovables. 

Según algunos estudios, se propone la posibilidad de que ha habido un incremento en la riqueza total, elevándose a un 43% con respecto al 24% del siglo pasado. Es decir, desde los inicios del siglo  XXI ha habido una mayor cantidad de personas que han tenido la oportunidad de aumentar el valor de su patrimonio familiar. Pero estas cifras pueden variar en algunas naciones de acuerdo al aumento de la población y la depreciación de la economía

¿Cuál es el impacto en la sociedad? 

La riqueza se distribuye geográficamente concentrándose en zonas en donde hay un mayor desarrollo económico. Europa es el continente en el cual hay una mayor población con un 32%, les sigue Norteamérica con un 31% y finalmente la Cuenca del pacífico con un 22%. Lamentablemente Latinoamérica concentra a la población con menos recursos debido a que los países que allí se encuentran manejan una economía deficiente. Allí se concentra el 8% de la población más pobre del planeta, solo superado por China con un 10% según otros informes. 

Debido al gran impacto que este escenario supone para algunas regiones del planeta, algunos de los más ricos han decidido mantener una actitud positiva; contribuyendo a una distribución más equitativa. Por ello, algunas de sus inversiones se hacen con la finalidad de ayudar a los más desfavorecidos. Por ejemplo, algunas organizaciones sin fines de lucro cuentan con el respaldo y el apoyo económico de estas personas para ayudar a la población más necesitada. 

Una parte de las personas consideradas más ricas tienen a su cargo instituciones que brindan ayuda de distinto tipo. Brindar educación a los niños hasta la posibilidad de ofrecer ayuda sanitaria y alimentos, estos son principalmente los tipos de apoyos de los que se encargan. Sin embargo, siguen siendo pocas las personas privilegiadas quienes de forma voluntaria ofrecen parte de su patrimonio para estas ayudas. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *