Comida casera para perros

Comida casera para perros

Al igual que les ocurre a las personas, los perros necesitan alimentarse con comida elaborada y productos que ofrezcan un mayor número de proteínas o carbohidratos, para mejorar su crecimiento y fortalecer los músculos y huesos.

Habitualmente, cuando se piensa en la comida para perros, lo primero que se viene a la cabeza es comida enlatada o diferentes variedades de pienso. Es cierto que este tipo de alimentación debe darse a los canes, sin embargo, no pueden estar durante toda su vida comiendo estos productos. Aunque sea una forma rápida y cómoda de alimentarlos, hay que tener en cuenta que la comida industrial no es precisamente la mejor opción si se quiere que el perro crezca fuerte y sano. 

Por este motivo, cada vez es más frecuente decantarse por la comida cocinada para perros, puesto que ofrece un mayor número de nutrientes y es mucho más beneficiosa para las mascotas. 

Conceptos de alimentación a tener en cuenta

Antes de ponerse en marcha y cambiar de alimentación al perro, es importante tener en cuenta algunos conceptos clave, para poder enterarse mejor de todos los beneficios que tiene este tipo de comida para estos animales. 

En primer lugar, es fundamental que, la comida que se le dé al perro, sea dentro de un menú variado, intentando siempre que en los productos que se le ofrezca se combinen los diez aminoácidos que se consideran esenciales. En este sentido, una de las mejores mezclas será aquellas comidas que cuenten con proteínas de origen vegetal y otras con proteínas de origen animal. De esta manera, se garantiza que el perro ingerirá todos los aminoácidos que necesita, para tener un buen desarrollo, y evitar que padezca afecciones como la anemia o problemas en el sistema inmunitario.

Asimismo, una dieta equilibrada debe contener sustancias como fósforo, calcio, hierro y vitaminas y todo ello se consigue si se utiliza la comida casera para perros.

De esta manera, lo ideal es que, las raciones de la comida se dividan entre un 70% y un 80% para carnes y pescados; mientras que el 20% o el 30% restante sea para verduras, cereales, hortalizas y frutas.

¿Cuáles son los beneficios?

Ofrecer una dieta equilibrada a los perros y darles productos de calidad va a ser muy beneficioso para su salud y su desarrollo. De esta forma, al contar con una gran variedad de alimentos, el menú puede ser saludable y aportar al perro todo lo que necesita. 

Dentro de todas las ventajas que se pueden mencionar, una de las principales es que se garantiza que ingerirá todos los aminoácidos esenciales, asegurando además que su sistema digestivo será capaz de sintetizarlos y digerirlos fácilmente. 

De igual modo, los alimentos naturales tienen mayor calidad que los procesados, pudiendo escoger detalladamente qué cantidad se quiere de cada uno y evitando que el perro tome sustancias químicas artificiales, como ocurre en las comidas industriales. 

Al tener la posibilidad de combinar productos frescos, la comida natural cocinada para perros se convierte en la mejor aliada para ellos, con la ventaja de poder combinarle diferentes platos, variados y completos, para que no tenga carencias nutricionales y además, sea mucho más divertido comerlos, ya que los perros pueden aburrirse de estar tomando siempre comida procesada.

¿Qué alimentos son los mejores?

Existen muchos alimentos que se puede combinar para elaborar comida para perros saludable. En este sentido, hay que tener en cuenta que los perros necesitan tomar proteínas, lípidos, vitaminas, minerales y carbohidratos.

Las proteínas se encuentran fácilmente en los productos de origen animal, por este motivo, es bueno darles cordero, pollo, ternera o pescado, siendo estos productos la base principal de su alimentación. También se puede encontrar proteínas en vegetales como el trigo, el maíz o la soja.

Con respecto a los lípidos, estos pueden ser de origen animal o vegetal pero en este caso, los que se obtienen de las semillas son muy beneficiosos. 

En cuanto a las vitaminas y los minerales, se sacan de productos como la levadura, el hígado o los lácteos. Las cantidades de estas sustancias sí hay que controlarlas en su alimentación ya que, en muchas ocasiones, necesitan una dosis extra y se añaden otros alimentos como las frutas, las verduras, las legumbres o los huevos. 

Finalmente, para que tomen la cantidad recomendada de carbohidratos, platos elaborados con arroz o avena son beneficiosos. En ellos, se debe también incluir fibra para el tránsito intestinal, con alimentos como la remolacha. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *