Lo mejor que tiene para ofrecer Castilla y León para el turista convencional

Lo mejor que tiene para ofrecer Castilla y León para el turista convencional

Nueve son las provincias que conforman a la popular y más grande Comunidad Autónoma de España, Castilla y León, siendo estas Soria, Ávila, Salamanca, Segovia, Palencia, Valladolid, Burgos, Zamora y León. Es un territorio de tanta envergadura que los atractivos no faltan, y mucho menos en los pueblos de Zamora. A continuación, vamos a presentarte algunos de los mejores lugares que tiene para ofrecer esta preciosa región.

El mayor centro universitario, Salamanca

Si se pregunta cuál es la ciudad estudiantil de España por excelencia es necesario hacer una mención honorífica a Salamanca. De hecho, estamos hablando de unas de las ciudades más atractivas y que presenta una tradición universitaria más arraigada en todo el país, aunque no es indispensable inscribirse en alguna facultad para poder disfrutar de ella. Es cierto, Salamanca tiene todo un gran catálogo de posibilidades para disfrutar.

La visita a este espacio debe iniciar con uno de los lugares más emblemáticos, la monumental Plaza Mayor. Posteriormente, es necesario seguir con las dos Catedrales, la Nueva y la Vieja. Por último, el día puede cerrar con la fachada de la Universidad, la Calle Van Dyck o en Puente Romano.

La catedral más bonita, Burgos

La verdad debe hacerse pública, admirar la Catedral de Burgos ya de por sí justifica, en gran medida, realizar el viaje a Castilla y León. Para muchos, se hace referencia con esta ciudad a una de las catedrales más famosas de toda España. Realmente en la ciudad no hay nada que le pueda hacer sombra.

Una gran experiencia es cruzar el Arco de Santa María, una de las puertas medievales que más impresionan a los turistas. Aunque también vale la pena subir hasta el Mirador del Castillo o tomarse un par de fotos en compañía de la estatua ecuestre del Cid, un personaje popular de esta región.

El Lago de Sanabria

¿Estás en búsqueda de un espacio relajante y que contenga un encanto rural que nos permita desconectar? Este es el lugar que buscabas, el Lago de Sanabria. Todo ello gracias a las playas de arena, sus aguas cristalinas, los pueblos de pizarra y piedra, el calor de su gente y su impactante gastronomía. Todo se muestra como para disfrutar de un fin de semana ideal.

El poblado de Frías

Uno de los poblados más populares de esta región es Frías, mismo que se encuentra a casi 80 kilómetros de Burgos que, desde hace cientos de años, ha sido vigilado por el Castillo de los Duques de Frías sobre una colina. Lo que resta del pueblo es todo un conglomerado de plazas pequeñas, calles empedradas y casas colgadas muy similares a las de Cuenca.

El Acueducto Romano de Segovia

El pasado romano característico de la Península Ibérica es posible palpar en diferentes vestigios a lo largo y ancho de todo el territorio español. Pero si existe uno que tiene el gran poder de impresionar a cualquier persona que lo contemple, ese sería el Acueducto Romano de Segovia.

Claramente, es un símbolo característico de esta ciudad, pero Segovia también atesora otros patrimonios enormes como el Alcázar, la Plaza de Medina del Campo, la “Dama de las Catedrales” y su atractivo cochinillo segoviano.

San Martín de Castañeda

La atractiva ubicación de San Martín de Castañeda lo ha convertido en un espacio imprescindible para el turista de la región. De hecho, se encuentra justo en el Parque Natural del Lago de Sanabria. O lo que sería igual al mayor lago de origen glaciar de la Península, lo cual lo convierte en un entorno protegido, además de un atractivo turístico sin igual.

Justamente esta ubicación espacial del poblado ha sido el motivo que hizo que los monjes del Císter optaran por llevar a cabo la construcción de su monasterio. De este todavía son conservados los restos de los siglos XVI y XVII, siendo así una histórica visita ampliamente recomendable que tiene para ofrecer unas vistas y un entorno natural perfecto.

Parque natural de la Sierra de Urbión

Hemos llegado a un espacio idílico que va a conquistar, sobre todo, a los amantes de actividades al aire libre como el senderismo, estamos hablando del Parque Natural de la Sierra de Urbión y su atractiva Laguna Negra.

Para llegar a visitar tan hermoso paisaje va a ser necesario viajar al epicentro de los torreznos, la provincia de Soria, y dar una buena caminata para llegar a esta laguna glaciar que destaca por sus oscuras aguas y el encanto tan especial que rebosa.

La ciudad del vino, Toro

Un lugar en el que se come y se vive bien, y es que está bastante cerca de Zamora el destino donde todo amante del buen vino tendrá que marcar en rojo, estamos hablando de Toro.

En este lugar va a ser posible dar una visita a la Colegiata románica de Santa María la Mayor, tomar algunas bebidas en los bares de la calle Corredera y disfrutar de las bodegas y los famosos vinos de Toro y aprender acerca de su elaboración.

Una ciudad sorprendente de la provincia, Zamora

No nos podríamos llegar a perdonar el dejar fuera de todo este listado uno de los puntos más importantes de la región de Castilla y León, Zamora. Lamentablemente, también es uno de los poblados más olvidados de España sin razón aparente.

Este centro urbano, ubicado a orillas del Duero, es bien conocido como el epicentro románico, pues no hay otro espacio en el planeta con mayor cantidad de edificios románicos por metro cuadrado. 

Lo mejor de todo es que, bien sea en Zamora o en cualquier otro espacio de la región, vas a tener la ayuda del mejor buscador de restaurantes de España. Mismo que recomienda explícitamente la plataforma “Donde Comer Sano” por la inmensa cantidad de alternativas gastronómicas que ofrece.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *