Los beneficios del uso de la cosmética natural

Los beneficios del uso de la cosmética natural

La cosmética es una parte esencial del cuidado personal, mediante la utilización de distintos tipos de preparaciones; se puede prevenir y tratar la piel y el cabello. La cosmética tradicional se basa en la utilización de ingredientes, los cuales tienen principalmente un origen químico. La empleabilidad de componentes como los colorantes y también los conservantes, son algunos aspectos que para algunas personas es tema de discusión. 

Generalmente se recomienda la utilización de ingredientes de origen natural. Su utilización sin que sean mezclados con otros componentes es la clave para lograr los efectos deseados. Usualmente durante el proceso de fabricación de cosméticos tradicionales, se emplean ingredientes que no poseen ningún principio activo. La mayoría de los productos que se comercializan a nivel internacional son fabricados brindándole mayor importancia abaratar los costes. 

La cosmética natural está teniendo de nuevo la relevancia que siempre ha debido tener. A pesar de que la cosmética tradicional ha estado eclipsando a la cosmética natural, en la actualidad este es un escenario que ha cambiado radicalmente. Por diversas razones, la cosmética natural es la mejor opción para mantener la buena salud, a continuación se describen cuáles son sus principales beneficios. 

Los principios activos y sus efectos positivos 

En la cosmética natural solamente se emplean ingredientes naturales los cuales no se mezclan con otros que no tengan un mismo origen. De esta manera, se garantiza que se conserven todos los principios activos, además estos pueden ser conservados al 100%. Principalmente se emplean ingredientes provenientes de distintas especies de plantas, en algunos casos tienen origen animal. 

En comparación, la cosmética tradicional se vale del uso de ingredientes derivados del petróleo en la mayoría de los casos. Por ejemplo, los polvos de maquillaje suelen incluir aceites minerales los cuales no tienen ningún tipo de principio activo. A estos ingredientes se les suele llamar de “relleno”, se emplean porque son más baratos y son más fáciles de adquirir. 

Se ha comprobado en diversos estudios, que la cosmética natural tiene un efecto más que rápido y eficaz sobre la piel. Además, el organismo del cuerpo humano reacciona de una mejor manera ante elementos de origen natural. Se puede afirmar que los casos en los cuales se presentan reacciones adversas como las alergias, tienen su origen en la aplicación de cosméticos tradicionales. 

La piel tolera mucho mejor los productos de origen natural. El proceso de absorción se realizará de una forma más fluida. La piel es una capa protectora que es más permeable, cuando los poros no son obstruidos por productos cuya consistencia y propiedades no son adversas para este órgano.  

cosmética natural

Es “Cruelty Free” y es la opción más amigable con el medio ambiente

La mayoría de los productos tradicionales, es decir los cosméticos más comercializados, suelen ser testados en animales. Este proceso se realiza con la finalidad de comprobar que los ingredientes utilizados no van a afectar a las personas. Este es un procedimiento que se considera cruel con respecto a la integridad de estos animales. En comparación, la cosmética natural no requiere de este tipo de testeados ya que es 100% saludable y libre de tóxicos. 

También es importante mencionar que la cosmética natural ayuda a cuidar del medio ambiente. Al emplear productos tales como frutas, plantas, aceites, agua, especias y en algunos casos productos de origen animal como los huevos y la leche; se ayuda a fomentar la economía local. Las personas pueden preparar por sí mismas las mezclar de cremas y además se utilizan frescas. 

En caso de adquirir cosméticos naturales que son preparados para su comercialización estos siguen manteniendo el mismo criterio de seguir utilizando productos naturales. En algunos casos las empresas que se dedican a la cosmética natural utilizan recursos reciclados. Por ejemplo, las conchas desechadas de algunos frutos son rescatadas y empleadas para hacer uso de las sustancias que allí se concentran. Un buen ejemplo es el caso de la naranja, y de otros cítricos, los cuales almacenan en la concha vitamina C y antioxidantes. 

Los materiales sintéticos y químicos que ofrecen la cosmética tradicional no ofrecen los mismos beneficios. Para las personas interesadas en seguir utilizando cosméticos como los labiales, hay alternativas como el aceite de cacao mezclado con algún pigmento natural procedente de flores o especias. Esta es una alternativa que ofrece el mismo resultado pero sin afectar la salud de la piel. 

Los polvos suelen mezclar ingredientes como los minerales y plantas. No utilizan componentes químicos y tampoco perfumes sintéticos, lo más importante es que no integran conservantes o aditivos tóxicos. De esta manera se evita padecer enfermedades cutáneas u otros problemas perjudiciales para la salud. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *