Cuál es el argumento de las probabilidades

Cuál es el argumento de las probabilidades

Un argumento se define como un razonamiento que permite demostrar o comprobar que la afirmación que se está haciendo es cierta. Los argumentos sirven para convencer a los interlocutores acerca de sus opiniones que pueden ser negativas o positivas. De esta manera se busca persuadir acerca de la veracidad de la información que se está emitiendo. 

Para que un argumento tenga validez debe de tener coherencia, es decir evitar las contradicciones; los sobre todo deben de basarse en datos e ideas sólidas. Las argumentaciones sirven para realizar refutaciones o réplicas, de esta manera se inicia con una discusión formal que busca aclarar cuál idea es la correcta. 

Hay distintos tipos de argumentos entre los que destacan los denominados como de autoridad, es decir los que respaldan el crédito o prestigio de la persona que emite dicha opinión. Los argumentos lógicos son los que están basados en premisas que tienen la finalidad de llegar a una conclusión. 

Los argumentos deductivos tienen una estructura lógica basada en la utilización de premisas cuyo resultado final muestra una conclusión definitiva. En el caso de los argumentos inductivos, a diferencia de los otros tipos, no utilizan premisas que sean necesariamente verdaderas. Su finalidad es la de analizar distintos razonamientos para poder llegar a una conclusión general y abierta. 

El argumento de probabilidades es el que se caracteriza porque una de sus premisas muestra un escenario que es probable. Que se toman en cuenta las circunstancias que suceden por acción del azar o también se intuye por lógica que es lo que probablemente pueda suceder.  Este tipo de argumentos suelen utilizarse en la ciencia empírica debido a que con su utilización se puede analizar de una forma más amplia distintos escenarios. 

¿Cuáles son los tipos y características de los argumentos probabilísticos?

Los argumentos de probabilidades pueden ser de dos tipos: cuantitativos o cualitativos. Los argumentos de probabilidad cuantitativos utilizan datos numéricos así como también porcentajes, estos se emplean con la finalidad de hacer un estudio de las cantidades. Por ejemplo, estos argumentos suelen hacer referencia a datos estadísticos. 

Los argumentos de probabilidad calificativos utilizan principalmente adverbios de cantidad. Es decir, hacen referencia a cualidades más cercanas a la opinión personal, como es el caso de aquellos argumentos basados en reclamos. Estos argumentos suelen emplearse cuando se hace referencia a las opiniones mostradas por cierto sector de la población. Ejemplo, cuando los empleados de una empresa opinan que su lugar de trabajo vulnera la seguridad física De quienes allí laboran. 

En ambos casos se puede identificar que se utilizan premisas que son probables o posibles, los cuales a su vez permiten llegar a una conclusión concreta. Este tipo de argumento utiliza la lógica, pero también se combina con diferentes escenarios que pueden ocurrir por acto del azar

Los argumentos de probabilidades suelen hacer referencia a fenómenos o sucesos que no siempre suceden. Por ejemplo, si una moneda es lanzada al aire está podría caer circunstancialmente en cualquiera de sus dos lado. De esta manera habrá un 50% de probabilidad para ambos sentidos. 

probabilidades

Teoría de la probabilidad

Este tipo de argumento basar su opinión en la teoría de la probabilidad, pueden estar sustentados en estudios científicos o matemáticos. Tomando en cuenta que se suelen hablar de temas que tienen un carácter aleatorio, entonces se puede determinar distintos posibles resultados a partir de un mismo escenario. Se trata de identificar cuál es el fenómeno más probable comparando distintos resultados, opiniones y datos. 

La teoría de la probabilidad es una disciplina que ayuda a conocer cómo funciona la lógica y la probabilidad. También se combina con la incertidumbre ya que en ocasiones ciertos fenómenos o acciones tienen mayor probabilidad de que no ocurran. Aquí es donde la lógica matemática y la lógica científica encuentran puntos en contra y otros a favor. 

La primera parte de un argumento de probabilidad muestra una premisa, este es un enunciado informativo cuyo principal propósito es el de justificar una idea la cual permitirá llegar a una conclusión. La segunda parte está integrada por todos los datos que respaldan la conclusión, estos hacen referencia directa al análisis realizado a las premisas anteriormente mencionada. 

Por ejemplo, si adentro de una maleta hay tres camisas; dos de color negro y una de color rojo. En conclusión, si se toma una de ellas al azar entonces hay un 66,6% de posibilidades de que una de ellas sea de color negro. Por deducción, el 33,3% indica la probabilidad de que sea posible seleccionar la única camisa de color rojo. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *