
Deliciosas recetas y secretos: cómo hacer pipián casero de forma fácil y sabrosa
¡Bienvenidos a Revista Natural! En esta ocasión les traemos un artículo muy especial sobre cómo hacer pipián, una deliciosa salsa mexicana llena de sabor y tradición. Con ingredientes naturales y frescos, descubrirás la receta perfecta para preparar este platillo tan querido en nuestras mesas. Aprenderás los secretos de su preparación, las combinaciones de especias más sabrosas y todas las opciones para disfrutarlo con diferentes tipos de proteínas o vegetales. ¡No te pierdas esta oportunidad de deleitar a tus seres queridos con un auténtico pipián casero!
Cómo hacer pipián: una deliciosa receta naturalista llena de sabores y nutrientes
El pipián es un platillo mexicano tradicional que se caracteriza por su delicioso sabor y su alto contenido de nutrientes. A continuación, te enseñaré cómo hacer una versión naturalista de esta receta.
Ingredientes:
- 1 taza de semillas de calabaza
- 2 chiles poblanos
- 3 tomates verdes
- 1 cebolla pequeña
- 2 dientes de ajo
- 1 ramita de epazote
- 1 ramita de cilantro
- Sal al gusto
- Aceite de oliva
Instrucciones:
1. Preparar las semillas de calabaza:
Lava las semillas de calabaza y sécalas bien con papel absorbente. Colócalas en una bandeja de horno y rocíalas con un poco de aceite de oliva. Luego, ponlas en el horno precalentado a 180 grados Celsius durante unos 10 minutos, o hasta que estén doradas y crujientes.
2. Preparar el chile poblano:
Asa los chiles poblanos directamente sobre la flama de la estufa o en el horno. Una vez asados, colócalos en una bolsa de plástico y déjalos reposar durante unos minutos para que suden. Después, retira la piel y las semillas, y corta los chiles en tiras delgadas.
3. Preparar el tomate verde:
Lava y corta los tomates verdes en trozos pequeños.
4. Preparar la salsa:
En una sartén grande, calienta un poco de aceite de oliva y agrega la cebolla picada y los ajos triturados. Cocina hasta que estén dorados y suaves. Luego, añade los tomates verdes y los chiles poblanos. Cocina por unos minutos hasta que los tomates estén suaves.
5. Licuar la salsa:
Transfiere la mezcla anterior a una licuadora, agrega las semillas de calabaza tostadas, el epazote y el cilantro. Licúa todo hasta obtener una salsa suave y homogénea. Si es necesario, puedes agregar un poco de agua para ajustar la consistencia.
6. Servir y disfrutar:
Pon la salsa en una cazuela y caliéntala a fuego medio hasta que hierva. Añade sal al gusto y cocina por unos minutos más. Sirve el pipián caliente acompañado de arroz integral o tortillas de maíz. ¡Disfruta de esta deliciosa receta naturalista llena de sabores y nutrientes!
Recuerda que cada paso es importante para lograr un pipián exquisito, así que no dudes en seguir esta receta y personalizarla a tu gusto. ¡Buen provecho!
Algunas dudas para resolver.
¿Cuál es la receta tradicional de pipián en México?
La receta tradicional de pipián en México es un platillo a base de semillas de calabaza, chile, tomate y especias, todo molido y cocinado lentamente. Es una deliciosa opción llena de nutrientes y beneficios para la salud.
¿Cuáles son los ingredientes principales del pipián?
Los ingredientes principales del pipián son: semillas de calabaza, chiles secos, tomates, cebolla, ajo y diferentes especias.
¿Existen variaciones o diferentes versiones de pipián en otras culturas?
Sí, existen variaciones de pipián en otras culturas. Por ejemplo, en México se prepara el pipián con semillas de calabaza, mientras que en Guatemala se utiliza semilla de ayote. Además, en Perú existe una versión llamada «pepián» que se elabora con ají amarillo y maní.