Categoría: Featured

El lado oscuro de la sal blanca

El lado oscuro de la sal blanca

No tengo el mejor repertorio cuando se trata de chistes, pero tengo un par de viejos pero buenos. Se les puede llamar «chistes de padres», y ahora que soy padre puedo abrazarlos plenamente. Así que antes de ahondar en los peligros de la sal blanca, compartiré uno con ustedes:

¿Escuchaste lo que pasó con los cacahuetes?

Tienen’a-salado’.

(Señala los gemidos.)

Desafortunadamente, cuando consumimos sal blanca refinada, también estamos siendo agredidos. La sal de mesa es otro de esos alimentos procesados que afectan muchas condiciones de salud. Es básicamente un cóctel de químicos producido en el laboratorio que termina causando estragos en la química de tu cuerpo.

¿Qué es la sal de mesa?
La sal de mesa es sal manufacturada que es despojada de sus minerales naturales. La sal en sí misma no es un alimento peligroso, necesitamos sal en el cuerpo. Sin embargo, durante el procesamiento de la sal se pierde el equilibrio de sodio en comparación con otros minerales valiosos. Y eso no es todo – las compañías agregan agentes antiaglomerantes a la sal para evitar que se aglutine. Algunos de estos agentes antiaglomerantes comunes contienen aluminio, que es potencialmente cancerígeno y puede acumularse en el cerebro, llevando a enfermedades neurológicas como el Alzheimer.

La sal de mesa es comúnmente fortificada con yodo. Esta práctica comenzó en la década de 1920 en los Estados Unidos, cuando la gente de los Grandes Lagos al Medio Oeste sufría de bocios (el área fue apodada «el cinturón de bocios»). Los bocios son un agrandamiento de la glándula tiroides y ocurren cuando no obtenemos suficiente yodo. (Interesantemente, esto estaba ocurriendo debido al suelo agotado por nutrientes, y la calidad de nuestro suelo es increíblemente importante para nuestra salud. Estamos tan sanos como nuestra tierra!

La sal fue yodada como una forma barata y fácil de prevenir y tratar el bocio, y la práctica se extendió rápidamente a otros lugares en los EE.UU. y Canadá, donde los bocios eran comunes, y la sal yodada se sigue utilizando hasta el día de hoy.

Sin embargo, la sal yodada puede dejarnos en riesgo de sobrecarga de yodo y hoy en día, podemos acceder a suficiente yodo de otras fuentes alimenticias. La fortificación, en mi opinión, ya no es necesaria, especialmente si las formas con las que estamos complementando no son las mejores fuentes de minerales que podemos absorber y usar.

Riesgos para la salud de la sal de mesa
El principal problema de la sal de mesa es el alto contenido de sodio mineral. El sodio ayuda a regular el equilibrio de líquidos en el cuerpo. Donde va el sodio, va el agua. Si hay demasiada sal en la sangre, hay demasiado líquido. Y cuando hay demasiado líquido en un espacio pequeño tenemos presión arterial alta, también conocida como hipertensión. El alto consumo de sodio también puede duplicar nuestro riesgo de insuficiencia cardíaca, aumentar nuestro riesgo de obesidad e incluso aumentar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

También hemos descubierto que la sal puede promover la enfermedad autoinmune al aumentar los macrófagos pro-inflamatorios, aumentar la potencia de las células Th17 y la función de la Il-17, así como dañar la función de las células Treg.

Señales de que está comiendo demasiada sal
La hipertensión es uno de los signos más comunes de desequilibrio de sodio, pero otros signos incluyen:

Distensión
Retención de agua
Hinchazón de los tobillos y las muñecas
SPM
Sed
Cálculos renales crónicos
Si usted está experimentando estos síntomas, no le hará daño revisar su consumo de sodio.

¿De dónde viene toda esta sal?
La mayoría de las personas piensan que la mayor parte del consumo de sodio se debe al uso de sal de mesa al cocinar en casa. Pero cuidado, sólo el 11% del sodio proviene de la sal que utilizamos para sazonar los alimentos. Desafortunadamente, en la dieta norteamericana promedio, cerca del 70% de nuestra sal proviene de alimentos procesados.

Esto puede o no sorprenderle. Los alimentos procesados son omnipresentes en nuestra cultura, y la sal se utiliza en los alimentos envasados de un par de maneras. Uno, la sal es un gran conservante. Y dos, la sal es utilizada como señuelo por los fabricantes de alimentos para mejorar nuestra percepción del sabor y para atraparnos y así poder seguir comprando sus productos. La evidencia indica que la sal puede ser adictiva, que penetra en el cerebro y que aumenta nuestros antojos de más sal.

Si usted tiene hijos, la investigación muestra que añadir más sal a su comida puede influir en su ingesta. En un estudio de niños de primaria que comían en la cafetería frijoles verdes y pasta, los niños preferían las opciones más saladas que las no saladas. También clasificaron la pasta salada por encima de las judías verdes saladas. Aunque añadir sal a las verduras puede animar a nuestros hijos a comerlas, también puede aumentar su preferencia por la comida chatarra más procesada y las comidas «reconfortantes».

Dónde encontrará sal blanca en los alimentos procesados
Usted encontrará sal en muchos alimentos comprados en tiendas, incluyendo:

Patatas fritas
Pan y bollería
Queso
Carnes procesadas y embutidos (fiambres, salchichas, tocino, salchichas, etc.)
Galletas saladas
Cereales
Productos enlatados (sopas, frijoles, salsa de tomate, pescado, etc.)
Condimentos (aderezos para ensaladas, salsa, ketchup, mostaza, etc.)
Existencias y cubos de caldo
Salsa de soja
Nueces y semillas saladas
Alimentos en escabeche
Pizza
Fideos envasados
Platos preparados y congelados
Muchos de nosotros estamos consumiendo demasiado sodio – en Norteamérica, es típicamente el doble de lo que realmente necesitamos. La recomendación

Turbinas más grandes, mejor economía, más digitalización en la cubierta para el mercado de la energía eólica en 2019

Turbinas más grandes, mejor economía, más digitalización en la cubierta para el mercado de la energía eólica en 2019

A medida que nos adentramos en el 2019, he aquí una visión general de alto nivel de las tendencias de la energía eólica que hay que tener en cuenta el año que viene.
Según casi todas las estimaciones, el año 2019 debería marcar un aumento continuo y constante de la energía eólica terrestre en los mercados maduros, junto con una fuerte progresión en los mercados emergentes a medida que la energía eólica consolide su posición como tecnología energética de uso general.

Tras superar un importante hito en junio de 2017, de 500 GW de potencia eólica instalada, la última edición de Perspectivas del Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC, por sus siglas en inglés) ofrece un pronóstico brillante para la energía eólica, con sus nuevas instalaciones globales de lanzamiento de Escenario Moderado que alcanzan casi los 80 GW/año y una capacidad total instalada de 797 GW en 2020, frente a los 60 GW/año de 2017 (véase la Fig. 1).

Con 112.500 millones de dólares invertidos hasta 2016, el sector, que emplea a más de 1,2 millones de personas, destaca como uno de los segmentos industriales de más rápido crecimiento en el mundo, y «un importante impulsor» en la transición energética mundial, según Steve Sawyer, secretario general del GWEC.
La industria continúa viendo innovación en una amplia gama de métricas. Un ejemplo básico: la capacidad de las turbinas sigue aumentando – en Europa, más del 90 por ciento de las nuevas turbinas en tierra que se encargaron durante la primera mitad de 2017 eran mayores de 3 MW. El hecho de que la mayoría de los principales fabricantes de equipos originales comiencen a instalar máquinas de 4 MW hasta 2018 indica que esta tendencia persistirá.

El reciente enfoque de la industria en la generación de energía eólica de baja energía eólica también está dando sus frutos, abriendo la energía eólica a nuevos mercados que antes no se habían explotado en nuevos lugares.

Estos desarrollos están contribuyendo a aumentar la competitividad de la energía eólica frente a otras formas de generación, tanto nuevas como convencionales. Un informe de 2016 de la firma de inversiones Lazard estima que el costo nivelado de la electricidad eólica no subsidiada en los EE.UU. es de $32-$62 por MWh. Mientras tanto, el New Energy Outlook 2017 de Bloomberg New Energy Finance predice que el costo nivelado de la energía eólica terrestre casi se reducirá a la mitad para el año 2040.

En este contexto, Sawyer describe dos importantes puntos de inflexión en la transición hacia las energías renovables. El primero, dice, ya estamos en medio de: «En muchos lugares, la energía eólica terrestre es la forma más barata de introducir nueva capacidad en la red – la mayor competencia es la energía solar fotovoltaica, así que eso es lo que nos gusta ver».

«La segunda es cuando la energía eólica y la solar se vuelven competitivas con la generación existente. En ese momento, el caso de cerrar viejas plantas desde una perspectiva económica se vuelve convincente. Particularmente en los mercados de la OCDE, creo que vamos a ver cómo esto se va a desarrollar con más fuerza en un futuro próximo».

No obstante, Sawyer reconoce que la presión a la baja sobre los precios está planteando nuevos retos a la industria: «La industria eólica tiene dos mandatos contradictorios: uno para entregar el mayor número de electrones libres de carbono al precio más bajo, y el otro para crear empleos e inversiones locales. Los dos no siempre coinciden. Es un conflicto que se encuentra en muchos mercados», dijo.

«No creo que la presión a la baja de los precios vaya a desaparecer pronto, es un gran problema para los fabricantes de equipos originales. Espero ver más consolidación, más gente presionando para conseguir cuota de mercado a expensas de las ganancias, lo que no es bueno para la industria a largo plazo. Aún así, aunque la competencia será feroz, las perspectivas más recientes de la industria eólica de la AIE indican que la energía eólica emergerá como la fuente dominante de toda la generación de energía para el año 2040».
Más allá de la turbina, la creciente aplicación de nuevos análisis digitales y de IO que optimizan la operación y mantenimiento están proporcionando aún más espacio para que surjan casos de negocio mejorados.

A medida que el sector eólico madura, lo hace en el contexto de un ecosistema energético en rápida evolución. Con este cambio vienen las oportunidades. El año pasado, por ejemplo, se instalaron varios sistemas de almacenamiento de baterías junto con parques eólicos terrestres y marinos. Este nuevo modelo abre nuevas fuentes de ingresos para los operadores – un desarrollo importante para una industria que se ve obligada a operar con márgenes más bajos. Con más proyectos de colocación en proyecto para 2018, se pueden esperar discusiones intrigantes sobre si el emparejamiento de la energía eólica y el almacenamiento de baterías se convertirá en una nueva norma.

De cara al futuro, se espera que la energía eólica se expanda en los mercados establecidos de China, Europa y Norteamérica. Sin embargo, se espera que los mercados emergentes, en particular en América Latina, atraigan la inversión (véase la Figura 2). Usted puede leer las perspectivas de mercado individuales, que Renewable Energy World publicó en diciembre, haciendo clic en los enlaces proporcionados.

Sawyer resume muy bien sus pensamientos sobre el 2018 y más allá: En todos los aspectos, la energía eólica va a desempeñar un papel cada vez más dominante en los sistemas energéticos del futuro. Inevitablemente, habrá obstáculos a lo largo del camino, pero la tecnología ha madurado hasta el punto de ser muy competitiva y fiable. Y aún no hemos terminado de mejorar la tecnología, ni por asomo».