¿Funcionan las placas solares en días nublados o sin sol?

¿Funcionan las placas solares en días nublados o sin sol?

Quienes se plantean instalar energía solar en casa suelen hacerse una pregunta común: ¿qué sucede con las placas solares cuando el cielo está cubierto o llega la noche? Si te lo has preguntado, la respuesta te sorprenderá: los paneles solares siguen siendo útiles incluso cuando el sol no brilla directamente. A continuación, te explicamos cómo es posible.

Energía solar bajo las nubes: ¿es efectiva?

Las placas solares transforman la luz del sol en electricidad, pero no necesitan luz directa para hacerlo. De hecho, los paneles también son capaces de captar la luz difusa, es decir, aquella que atraviesa las nubes o se refleja en el entorno.

Aunque la producción energética disminuye en días nublados, sigue siendo significativa: los sistemas fotovoltaicos pueden generar entre un 10% y un 25% de su capacidad habitual. Esto significa que, incluso con cielos cubiertos, las instalaciones solares continúan suministrando energía para cubrir parte del consumo eléctrico de la vivienda.

¿Y si llueve? Beneficios inesperados para tus paneles solares

Cuando aparecen las lluvias, lejos de ser un problema, pueden ser beneficiosas. El agua ayuda a limpiar la superficie de las placas solares, eliminando polvo y residuos acumulados. Esto mejora la captación de luz solar y, por tanto, el rendimiento del sistema una vez vuelve a salir el sol.

Además, los paneles están diseñados para resistir condiciones meteorológicas adversas como la lluvia o el granizo moderado. Su estructura está preparada para soportar el uso exterior de forma continuada durante décadas, sin deteriorarse fácilmente.

¿Qué ocurre cuando cae la noche?

El papel de las baterías físicas y virtuales

Durante la noche, los paneles solares dejan de generar electricidad al no haber radiación solar disponible. Es aquí donde entran en juego los sistemas de almacenamiento de energía.

Una solución es instalar una batería para placas solares, que permite conservar la energía generada durante el día y utilizarla cuando no hay producción. No obstante, estas baterías implican una inversión inicial importante, lo que puede ser un impedimento para algunas familias.

Como alternativa, existen opciones como la batería virtual, ofrecida por compañías como Holaluz. Este sistema permite compensar económicamente los excedentes de energía vertidos a la red durante el día, aplicando ese ahorro en la factura eléctrica. Incluso si llegas a reducir tu recibo a 0 €, el excedente acumulado puede emplearse en otros suministros, como una segunda residencia, o solicitarse como ingreso.

España, un país con abundante sol… incluso con nubes

Con más de 1.700 horas de sol útiles al año, España cuenta con uno de los mayores potenciales solares de Europa. Esta alta disponibilidad de luz solar, unida a millones de tejados disponibles para instalar placas, convierte al país en un escenario ideal para impulsar el autoconsumo energético.

Incluso teniendo en cuenta los días nublados, instalar un sistema fotovoltaico sigue siendo rentable: se estima que se puede reducir la factura eléctrica hasta en un 70%. En algunos casos, incluso es posible alcanzar el 100% de autoconsumo.

Las placas solares sí funcionan sin sol directo

Aunque su rendimiento baja cuando el clima no acompaña, los paneles solares continúan siendo eficientes gracias a su capacidad para captar luz difusa. Además, con la ayuda de soluciones como el almacenamiento en baterías o compensación virtual, es posible seguir beneficiándose de la energía solar incluso en ausencia de luz directa.

Así que no dejes que unas nubes te impidan aprovechar el sol: la energía solar sigue siendo una apuesta inteligente y sostenible durante todo el año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *