
La importancia de tomar calcio
Siempre se dice con mucha insistencia, incluso desde la infancia, lo importante que es tomar calcio para tener huesos sanos y fuertes, sin embargo, son muchos más los beneficios de este mineral. Conoce las múltiples propiedades que tiene, lo importante de su consumo adecuado y qué se debe consumir para mantener adecuado su nivel en el organismo.
El cuerpo humano contiene gran cantidad de calcio, con más énfasis en dientes y huesos, aunque también hay en las neuronas, los tejidos corporales, la sangre y demás líquidos del organismo. Se debe contar con el nivel adecuado de este mineral para mantener una óptima salud, ya que, por ejemplo, ayuda a prevenir enfermedades como la osteoporosis, además de que su consumo es necesario para el tratamiento de esa condición.
Y es que a través de numerosos estudios se ha comprobado que un inadecuado consumo de calcio en el transcurso de los años ocasiona la reducción de la densidad ósea y un alto índice de fracturas.
La importancia del calcio va más allá de ayudar a tener huesos sanos, aunque, obviamente, es una de sus principales funciones. De hecho, se encarga de la formación fuerte de los huesos en la etapa de crecimiento. Además, su presencia se ve reflejada en el esmalte de los dientes, previniendo las caries.
¿Para qué sirve el calcio?
Muchos se preguntarán, aparte de lo ya mencionado, ¿para qué sirve el calcio?, pues para una amplia diversidad de funciones en el organismo. Entre los beneficios del calcio están el hecho de que mejora la salud de la piel, ayuda a prevenir el cáncer de colon y mejora el corazón al disminuir la presión arterial y reducir el colesterol.
Además, contribuye a combatir el insomnio, de hecho muchos lo utilizan como un relajante muscular natural. Contribuye al metabolismo energético y a la coagulación normal de la sangre, además de intervenir en el correcto funcionamiento de las enzimas digestivas y en los procesos de neurotransmisión.
Cuando el nivel de calcio en el organismo no es el adecuado la persona puede presentar toxemia durante el embarazo, espasmos musculares, trastornos del sueño, depresión crónica, ansiedad, sordera, pérdida de piezas dentales, entumecimiento, agrandamiento del corazón, etc.
Su consumo es un gran aporte para los atletas, ya que previene los calambres y alteraciones en la contracción muscular. En los deportistas de resistencia ayuda a mantener la masa muscular y la densidad mineral ósea, lo cual es fundamental para su óptimo rendimiento.
¿Qué alimentos contienen calcio?
Para obtener todos los beneficios del calcio es importante su consumo adecuado lo cual puede ser a través de suplementos y los alimentos. Un producto lácteo deslactosado y bajo en grasas que destaca por ser alta calidad es Svelty Move+ Colágeno, que contiene 15 vitaminas y minerales, entre estos, el calcio, la vitamina D y proteína.
Svelty Move+ Colágeno contiene nutrientes que contribuyen a mantener los huesos sanos, así como las articulaciones y, además, ayuda al mantenimiento de la masa muscular.
En lo que respecta a los alimentos, están entre los principales los lácteos como la leche, el queso, mantequilla y yogur. También se pueden mencionar los frutos secos como el cacahuete y las almendras, las legumbres tales como los frijoles y la soja.
Los pescados también son alimentos ricos en calcio, además de las semillas, el brócoli, algunas frutas como el kiwi, papaya, frambuesa, limón, higos, ciruelas, entre otros.
Los suplementos de calcio están recomendados para personas que no deben tomar alimentos ricos en calcio, en ninguna medida o al menos no en exceso, por diversas razones, por ejemplo, en el caso de los veganos, quienes sufren enfermedades digestivas como la celiaquía. También son recomendados para quienes sufren osteoporosis, ya que es una fuente de calcio necesaria para fortalecer los huesos.
Un dato importante de saber es que el organismo necesita mantener niveles óptimos de vitamina D, ya que esto ayuda a una mejor absorción del calcio. Svelty Move+ Colágeno, además de calcio, contiene vitamina D, lo cual ayuda a mantener este balance para una salud más óptima.