Los huertos verticales son tendencia en las ciudades

Los huertos verticales son tendencia en las ciudades

La migración del campo a las ciudades en varios países de Europa a principios del siglo pasado, fue un hecho importante. La mayoría buscaba modernizar sus vidas, rodeados de industrias que parecían facilitarlo todo, sin necesidad de sembrar y cosechar.

Pero la historia es cíclica y ahora, en pleno siglo XXI, el campo se muda a la ciudad y comienza a darse un auge de huertos urbanos, en los que se hace cada vez más común cultivar en casa frutas y hortalizas, lo que no solo es beneficioso para la alimentación, sino útil para decorar espacios.   

De la maceta a la mesa

Preparar una rica ensalada con tomates frescos extraídos de la propia huerta es posible en la actualidad, gracias a la llegada de innovadoras ideas que permiten la instalación de huertos de cultivo en el hogar, bien sea en la terraza, balcón o en la misma cocina.

Para contribuir con el medioambiente y retomar el contacto con la naturaleza, en la actualidad, cuando se trata del huerto urbano, se lleva mucho la disposición en vertical para ahorrar espacio en las casas, en especial, si se trata de pisos o casas no muy grandes.

De esta manera, lo orgánico y sostenible se combinan para contribuir con el autoconsumo y el ahorro, no solo de espacio sino de costes, porque tener en casa las propias plantaciones permite, con menos dinero, mejorar la alimentación de toda la familia.

Aspectos importantes a considerar

Una vez adquirida la idea de ser los cultivadores de los propios alimentos que se consumirán, surge la pregunta: ¿cómo y qué sembrar? Los huertos verticales tienen su técnica, ya que para instalarlos serán necesarias algunas herramientas básicas que harán del cultivo una experiencia divertida, diferente y muy útil, aparte de decorativa.

Para llevar adelante el huerto urbano debemos seguir, entonces, una serie de pasos:

  • Lo primordial será elegir el muro en el que se colocará el cultivo. Hay que tener presente que debe ser un lugar al que llegue suficiente aire y luz solar.
  • Para hacer los estantes en los que quedarán las macetas, puede optarse por maderas recicladas o los que vienen listos para tal fin.
  • Botellas de plástico, tijeras, cuerdas, clavos y martillo, serán herramientas básicas durante el proceso.
  • Con las tijeras se cortarán las botellas, para luego hacer unos agujeros por los que pasarán las cuerdas que irán anudadas en uno de sus extremos, y estarán listas para colgar de la pared o de los estantes.
  • El siguiente paso requerirá tener a mano la tierra abonada con la que se rellenan los envases, así como las semillas.
  • Hay que procurar regar las plantas de manera adecuada, ya que no todas requieren la misma cantidad de agua. Preferiblemente después de la puesta del sol.

¿Qué cultivar?

Sería genial tener una huerta completa de las frutas y verduras preferidas de la familia, pero hay especies que son más fáciles de cosechar en estos espacios, tales como tomates, cebollas, pimientos y ajos.

Las plantas aromáticas también entran en las principales opciones de los agricultores urbanos. Aquí destacan el tomillo, perejil, hierbabuena, albahaca, romero y otras más, que no solo aportarán un ambiente fresco y agradable, sino que le darán un toque especial a las comidas.

¿Cómo cuidarlos?

  • Hay que procurar que las plantas estén en paredes que reciban luz y aire.
  • Verificar que las macetas tengan la tierra, el abono y el tamaño necesario para el cultivo.
  • No todas las plantas son indicadas para todas las estaciones, así que habrá que investigar qué especies sembrar en cada época del año.
  • El riego es fundamental para el proceso de crecimiento, pero hay que saber cada cuánto tiempo necesitan agua.
  • Los expertos sugieren plantar hortalizas y frutas junto a las aromáticas, así se mantendrán a raya ciertos insectos.

Consumir alimentos frescos y ponerse en contacto con la naturaleza en medio de una moderna ciudad rodeada de industrias y grandes edificios, es posible, gracias a estos proyectos de huertos urbanos que se popularizan con fuerza en más hogares del mundo.

Y la opción de los huertos verticales permite crear jardines hasta en la más pequeña de las casas. Estos modernos huertos también son la respuesta al clamor de millones de personas que luchan por más alimentos libres de químicos dañinos. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *