
Razones para tener un horno de leña en tu casa
A pesar de estar viviendo una época dominada por la tecnología y la digitalización, en la cocina los métodos tradicionales siempre son los más valorados, como por ejemplo, cocinar a leña.
El mundo da la gastronomía se caracteriza por la infinidad de posibilidades existentes para crear deliciosos platos de comida. Actualmente, se han desarrollado técnicas bastante impresionantes de cocción, que permiten elevar los ingredientes a otro nivel.
No obstante nada se compara con lo tradicional, en donde los procedimientos y utensilios son básicos y sencillos, pero que con los que sin duda se consiguen unos sabores únicos, naturales y deliciosos que jamás dejarán de ser los preferidos por muchos.
Es por ello que hoy te contaremos sobre el horno a leña, una herramienta de la cocina que tiene más de 5 mil años de historia y que en los últimos años ha cobrado protagonismo para instalarse en las casas de los amantes de lo natural, una buena cocción y los sabores ahumados.
Dichos hornos se caracterizan por estar elaborados con materiales como los ladrillos de arcilla y las piedras naturales, que son capaces de soportar temperaturas tanto internas como externas y seguir así siendo resistente, duraderos, eficaces, con excelente rendimiento y una apariencia estética incomparable.
¿Qué es un horno a leña?
Los materiales como la piedra y el ladrillo, soportan altas temperaturas durante bastante tiempo. De este modo, los egipcios crearon estructuras parecidas a campanas donde eran introducidos ramas y trozos de madera que se encendían hasta lograr el suficiente calor para cocer completamente los alimentos por todas sus partes. Las formas ovales, con bóveda curva y con una abertura al frente, permiten el movimiento del aire caliente de manera continua, siendo esto lo que hace que se cocinen los alimentos.
¿Por qué debes tener uno en casa?
Existen muy buenos motivos para que tengas un horno tradicional en tu casa, y a continuación te las diremos:
- Para empezar, estéticamente lucen muy bien, son imponentes, y pese a su rusticidad se ven sofisticados y elegantes. Con respecto a los alimentos, la leña utilizada para cocinar le aporta un sabor adicional a las comidas que las convierte en algo muy especial. Esto se logra sobre todo si se utilizan leñas de árboles que en vez de alterar su auténtico sabor, los puedan resaltar.
- Igualmente, estarás fomentando a una alimentación más sana, ya que al cocinar en leña es muy poca la grasa que se requiere. Y al probarlos te darás cuenta, ya que los ingredientes, sean cárnicos o vegetales, quedan mucho más jugosos, gracias a que la temperatura es más ligera y uniforme, por lo que no se generan cambios bruscos en la misma.
- Asimismo, al usar hornos de leña se ahorra considerablemente el consumo energético, pues estos están diseñados para retener el calor por tiempos bastante prolongados. A esto se adiciona el hecho de que ayuda a reducir las emanaciones de CO2 que se generan con el uso de gas o electricidad, por lo que estarás haciendo un gran aporte al ambiente.
- Económicamente hablando, tendrás un ahorro en tus facturas de gas y suministro eléctrico, debido a que la leña es muchísimo más barata que estos. De esta manera tu bolsillo te lo agradecerá.
- Son muy prácticos, porque aunque puedas utilizar ollas y bandejas, también puedes usar la propia base del horno, pues este se calienta de igual manera y es refractario. Es el favorito para preparar las pizzas tradicionales. Finalmente te diremos que con estos hornos, tendrás menos trabajo de limpieza, pues al poder utilizar la base del horno para cocinar, no será necesario que ocupes tantas rejillas u ollas para colocar los alimentos.
De este modo, al tener un horno de leña en casa, no solo tendrás una estupenda pieza decorativa, sino un gran aliado en la cocina que jamás te va a fallar.